Cerrar
Cerrar
Cae señalado enlace de Odebrecht y 'carrusel' de contratos en Bogotá
Cae señalado enlace de Odebrecht y 'carrusel' de contratos en Bogotá

Odebrecht.

Foto:

Sebastião Moreira / EFE

Cae señalado enlace de Odebrecht y 'carrusel' de contratos en Bogotá

Según la Fiscalía, Andrés Cardona ayudó a que la brasileña se quedara con contratos en Bogotá.

El ingeniero antioqueño Andrés Alberto Cardona Laverde, uno de los salpicados en el escándalo del ‘carrusel’ de contratos en Bogotá que hasta ahora no habían sido tocados por la justicia, se convirtió ayer en el tercer capturado en Colombia por los sobornos pagados por la multinacional brasilera Odebrecht.

Cardona, cabeza de la firma contratista ACC Ingenieros, fue capturado en el norte de Bogotá por agentes del CTI de la Fiscalía. Este martes, Cardona estará ente un juez del complejo judicial de Paloquemao para responder como presunto responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer e interés indebido en celebración de contratos.

ACC Ingeniería fue subcontratista del consorcio Tunjuelo-Canoas, megaobra que en 2009 le fue adjudicada a Odebrecht por la administración de Samuel Moreno Rojas, en Bogotá.

Según la Fiscalía, Cardona habría coordinado la recolección de dineros para sobornos que después terminaron en manos de funcionarios públicos por la adjudicación irregular “del contrato para construir un túnel interceptor para la descontaminación del río Bogotá, denominado Tunjuelo-Canoas-Río Bogotá”. Ese contrato se firmó entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el Consorcio Canoas, del que fue socio clave Odebrecht.

(Además: Citan a interrogatorio a presidente de la ANI por caso Odebrecht)

El negocio valió 244.000 millones de pesos y por él, dice el organismo investigador, “el contratista habría pagado una millonaria coima para obtener el contrato directamente”.

Varias confesiones enredan a Cardona, quien en varios expedientes ha sido señalado por el cuestionado Emilio Tapia, condenado por el ‘carrusel’.

Según esas versiones, que hasta ahora no habían tenido mayores desarrollos en la justicia, Cardona tenía enorme poder, en tiempos de Samuel Moreno, sobre la Empresa de Acueducto. Según Tapia, Cardona tuvo un papel “más relevante” que otros de los protagonistas del saqueo de Bogotá, “debido al volumen de presupuesto” que se manejaba en el Acueducto.

Cardona Laverde es cercano también al condenado exsenador Iván Moreno Rojas, hermano de Samuel Moreno. Su nombre empezó a sonar en el escándalo del ‘carrusel’ de contratos en el 2010, cuando el entonces senador Gustavo Petro hizo pública una investigación que señalaba la “alta capacidad de gestión ante el Acueducto para la obtención de contratos” de Cardona.

(Lea también: Odebrecht, Prieto y Giraldo, sin bienes para responder en Colombia)

Siete años después, Cardona se convierte en el primer capturado por los capítulos locales de la corrupción de Odebrecht.

Por la investigación de los sobornos pagados por esa multinacional para quedarse con megacontratos en el país ya han sido detenidos Gabriel García Morales, exviceministro de Transporte en el gobierno de Álvaro Uribe, y el exsenador Otto Bula. Ambos están colaborando con la justicia para tratar de sacarles el cuerpo a condenas por corrupción que podrían rondar los 20 años de cárcel.

Según denuncias de varios medios, la Fiscalía le abrió investigación a Cardona en el 2008 por causa de unos anónimos dirigidos al entonces alcalde Samuel Moreno, todo esto antes de que estallara el escándalo del ‘carrusel’.

En los anónimos en los que era mencionado Cardona se denunciaba el pago de coimas por parte de funcionarios del Acueducto al senador Iván Moreno por cada licitación ganada. En el 2010, la Fiscalía archivó esta investigación.

Andrade, a interrogatorio

La Fiscalíallamó el lunes a interrogatorio a Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en medio del caso Odebrecht. Aunque ya había sido escuchado en diciembre en calidad de testigo, esta vez, con el interrogatorio, lo vinculó formalmente. Después de escuchar su versión, la Fiscalía determinará si abre un proceso en su contra.

La ANI fue la encargada de seleccionar a Odebrecht para el contrato de la vía Gamarra-Ocaña, de la Ruta del Sol II.

El contratista Andrés Cardona Laverde, cabeza de la firma ACC Ingeniería, fue capturado por la Fiscalía en medio de las investigaciones de los sobornos de la multinacional brasileña Odebrecht en Colombia.

Cardona, cercano al polémico Emilio Tapia -involucrado en el 'carrusel' de los contratos en Bogotá-, participó según la Fiscalía en las maniobras ilícitas que llevaron a que Odebrecht se quedara con el contrato del interconector entre el río Tunjuelo y la planta de tratamiento Canoas en la administración de Samuel Moreno Rojas en Bogotá.

Ese convenio tuvo un valor de 244.000 millones de pesos y en ese proceso "el contratista habría pagado una millonaria coima para obtener el contrato directamente", dice la Fiscalía.

Es la primera captura por las meagaobras locales de Odebrecht y la tercera desde que estalló el escándalo en diciembre. Ya están detenidos el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales y el exsenador Otto Bula.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.