Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, condenado por el escándalo de AIS. Fue detenido el 24 de agosto del 2016 en Wenston, Florida (EE. UU.). Tres años después se dio su proceso de extradición a Colombia.
Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO
General (r.) Flavio Buitrago, exjefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe, fue condenado a nueve años de cárcel en 2016 luego de ser hallado culpable de enriquecimiento ilícito por, al menos, 670 millones de pesos. Fue acusado por negocios con Marco Antonio Gil, conocido con el alias del 'Papero'. En marzo del 2018 un juez de Bogotá le concedió libertad condicional por trabajo y estudio y en mayo la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el fallo condenatorio.
AFP
El general (r.) Mauricio Santoyo, ex jefe seguridad de Álvaro Uribe cuando estaba en la Presidencia, fue condenado a 13 años de cárcel en Estados Unidos por favorecer el narcotráfico de algunos grupos paramilitares. Luego de cumplir su pena en ese país, Santoyo llegó a Colombia el pasado 29 de abril, pero de inmediato fue capturado por orden de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, quien lo investiga por las desapariciones de los defensores de derechos humanos Ángel Quintero y Claudia Monsalve, el 6 de octubre del 2000. El general (r) se declaró inocente el 3 de mayo.
EFE
María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS, fue condenada a 14 años de cárcel por el caso de las 'chuzadas'.
Caelos Ortega / EL TIEMPO
Bernardo Moreno, exsecretario general de la Presidencia en el gobierno Uribe, fue condenado a 8 años de cárcel también por las 'chuzadas'.
Felipe Caicedo / EL TIEMPO
Jorge Noguera, exdirector del DAS, fue condenado a 25 años, luego de que la Corte Suprema lo encontrara culpable del homicidio del profesor Alfredo Correa y también por las 'chuzadas'. En febrero le fue negada una solicitud de libertad por pena cumplida, pues fue capturado desde el 2007. Sin embargo, el juez 29 de ejecución de penas de Bogotá consideró que Noguera debe pagar una pena de 28 años de cárcel y que aún no cumple los requisitos para recibir algún beneficio penal.
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Diego Palacio, exministro de Protección Social, fue condenado por el caso de la 'yidispótica', el escándalo por irregularidades en el trámite del proyecto que permitió la reelección de Uribe en 2006. Fue sentenciado a 80 meses de prisión, pero el primero de marzo del año pasado se ordenó su libertad luego de que se redujera su condena 7 meses por trabajo y estudio.