Por un día Liliana del Carmen Campos Puello, más conocida como 'La Madame', estuvo en la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá, para luego ser trasladada, este domingo, a la cárcel La Picaleña, de Ibagué, que será su nuevo sitio de reclusión.
El sábado Campos Puello, quien permanecía hasta hace unos días recluida en la cárcel La Vega, de Sincelejo, viajó en un vuelo comercial desde el aeropuerto de Corozal, Sucre, hasta El Dorado, en Bogotá.
En la capital del país permaneció por un día en la cárcel el Buen Pastor, según informó el Inpec, que agregó que su traslado ahora a La Picaleña es de rutina y no obedece a ningún motivo particular.
En septiembre pasado la mujer fue condenada a 8,1 años de cárcel por trata de personas y concierto para delinquir, tras lograr un acuerdo con la Fiscalía en un proceso por liderar una red de explotación sexual de mujeres en Cartagena, está recluida en estos momentos en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá.
El mismo septiembre la mujer había tenido un cambio de centro de reclusión. Llegó a la cárcel La Vega procedente de la cárcel San Diego, de Cartagena, en donde estuvo presa la mayor parte de su procesos, desde su captura en esa ciudad en julio del 2018.
Al igual que 'La Madame', el 26 de septiembre pasado también fueron condenados Carlos Enrique Campo y Omar Robles, por la conformación de una red criminal dedicada a la explotación y esclavitud sexual de mujeres en sectores turísticos de Cartagena.
Liliana del Carmen Campos Puello, alias Madame, es señalada como la mayor proxeneta de Cartagena.
Yomaira Grandett/ El Tiempo
Mientras que 'La Madame', según la Fiscalía, era la líder de la red, Gustavo Adolfo Ruiz, su esposo, era quien coordinaba eventos sexuales y sabía cuánto y cómo era la manera de cobrar en cada servicio.
Según las investigaciones, Carlos Enrique Campo Caballero, padre de ‘La Madame’, era
quien se encargada de acoger, en dos casas ubicadas en el barrio Manga de Cartagena, a las mujeres explotadas sexualmente, él vivía en una de ellas. Además, informaba a su hija de los movimientos que tenían las mujeres.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET