En vivo: alerta en Bogotá por ocupación del 53, 6% en camas de UCISSe podría entrar en alerta naranja. Expertos afirman que se debe aprender a vivir con el virus.
Archivo EL TIEMPO.
Absuelven al coronel Manuel González por crimen de Luis Carlos Galán
Había sido condenado a 22 años pero, en segunda instancia, el Tribunal de Cundinamarca lo absolvió.
El Tribunal de Cundinamarca absolvió en segunda instancia al coronel (r) Manuel Antonio González por el asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento, luego de que su defensa apeló la decisión de primera instancia en la que, en junio del 2017, lo habían condenado a 22 años de prisión.
La información la dio a conocer el abogado Jairo Herrera, defensor del mayor retirado Luis Felipe Montilla, cuya absolución por estos hechos fue confirmada en la misma decisión del Tribunal.
Luego de que la decisión se conociera, Juan Manuel Galán, hijo del líder político asesinado, por medio de un video dijo que la decisión del Tribunal “los toma por sorpresa como víctimas”, razón por la cual interpondrán el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia para que se confirme la decisión de la condena que se tomó en primera instancia.
Juan Manuel Galán, hijo de Luis Carlos Galán Sarmiento.Juan Manuel Galán, hijo de Luis Carlos Galán Sarmiento.
Juan Manuel Galán, hijo de Luis Carlos Galán Sarmiento.
De acuerdo con el abogado del mayor (r) Montilla, el fallo hace un llamado a la Fiscalía por no haber profundizado su línea de investigación criminal hacia la dirección que apuntaba a los organizadores del evento político en la plaza de Soacha, en donde fue asesinado Galán Sarmiento.
El coronel González, quien ya está en retiro, era jefe la Oficina de la División de Orden Público del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en la época en que sucedió el asesinato de Galán en la plaza de Soacha.
En la entidad, González estuvo a cargo, entre 1989 y 1990, de coordinar los esquemas de seguridad Carlos Pizarro y Bernardo Jaramillo Ossa, excandidatos presidenciales del M-19 y la Unión Patriótica, respectivamente, quienes también fueron asesinados.
Las investigaciones de la Fiscalía encontraron que, tanto González como el general retirado Miguel Maza Márquez -condenado a 30 años de cárcel- fueron determinantes para que Jacobo Alfonso Torregroza ingresara a la entidad como escolta de Luis Carlos Galán, a pesar de que sus anotaciones en la hoja de vida eran suficientes para descalificarlo.
Por esos hechos, en marzo de 2013 se emitió una orden de captura contra González para ser judicializado como coautor de homicidio agravado y fue detenido en su casa del barrio Colina Campestre del norte de Bogotá.
JUSTICIA En Twitter: @JusticiaET justicia@eltiempo.com
Comentar