Durante audiencias concentradas, el Juez 26 Penal de control de garantías de Cali, Valle del Cauca, envió a la cárcel preventivamente a 10 presuntos integrantes de una red transnacional de tráfico de estupefacientes conocida como 'los Cirujanos', que enviaba cocaína líquida a Europa a través de correos humanos.
La investigación de la Fiscalía y el Ejército, que comenzó con información aportada por una fuente humana, mostró que desde hace tres años varias personas habrían comenzado a reunirse para enviar cocaína a Europa, en la modalidad de correos humanos, específicamente a Madrid (España), saliendo por los aeropuertos Alfonso Bonilla Aragón de Palmira (Valle del Cauca) y El Dorado de Bogotá.
(Lea también: Infiltrándose en la selva militares dieron muerte a 'Mocho Leiber')
El 'modus operandi'Gracias a las pruebas recolectadas, se evidenció que un miembro de la red criminal era el encargado de perfilar y reclutar a las mujeres, a quienes les ofrecía oportunidades laborales en España.
Luego, dos personas vinculadas al sector de la salud serían quienes se encargaban de intervenir quirúrgicamente a las mujeres reclutadas para transportar la droga.
Labores de vigilancia y seguimiento a personas, además de la interceptación de teléfonos celulares, permitieron establecer que una instrumentadora quirúrgica, quien labora en un hospital de Cali, al parecer también participaba en las cirugías, además de un hombre que se habría hecho pasar por médico, puesto que no está titulado, y quien en los últimos días se encontraba laborando como médico general
(telemedicina pacientes Covid-19) en un reconocido hospital de Medellín.
(Le puede interesar: Los hombres que Puerto Rico pide en extradición por tráfico de cocaína)
Estos procedimientos se hacían en quirófanos improvisados en habitaciones de moteles o aparta-estudios que rentaban por días hasta la recuperación de las víctimas, a las cuales les implantaban en senos y piernas prótesis que contenían cocaína líquida.
Se identificó además que tras los procedimientos quirúrgicos, las mujeres eran enviadas en vuelos comerciales a Madrid, donde les eran extraídas las prótesis
con el alcaloide, igualmente en quirófanos improvisados en esa ciudad.
Con estas pruebas la Fiscalía imputó a 10 personas los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico, al cual no se allanaron.
(Además: Extraditan a EE.UU. por narcotráfico a uno de los socios de 'Santrich'
Las personas que fueron enviados a prisión, mientras sigue el proceso en su contra, se conocen como:
1. Alias el Viejo, presunto cabecilla de la organización capturado en el barrio Alameda de Cali.
2. Alias Andrés el Abogado, capturado en el barrio La Hacienda de Cali.
3. Alias Leudo, capturado en Medellín (Antioquia).
4. Alias Felipe, capturado en el barrio La Selva de Cali.
5. Alias el Doctor, capturado el barrio Santa Anita de Cali.
6. Alias Maya, capturado en el barrio Miraflores de Cali.
7. Alias Tefa, capturada en el barrio La Selva de Cali.
8. Alias La Maye, capturada en barrio el Guabal de Cali.
9. Alias Yenifer, capturada en Villa Gorgona, municipio de Candelaria (Valle).
10. Alias Camila, capturada en el corregimiento Montebello de Cali.
-Las cifras que la Fiscalía le dio a la Corte sobre el delito de aborto
-Visores comprados para Fuerzas Especiales ponían en riesgo a militares
-Comisión de la Verdad recibe informe con 479 casos de violencia sexual
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com