En la mañana de este lunes, la Fiscalía y la Policía, dieron a conocer el resultado de una operación de extinción de dominio desarrollada contra los jefes de la red criminal 'El Mesa', dedicada a homicidios selectivos y el desplazamiento forzado.
Ana catalina Noguera, delegada contra las Finanzas Criminales de la Fiscalía, dijo que se afectó con medidas cautelares "de embargo, secuestro y suspensión del poder adquisitivo 100 bienes avaluados en 200 mil millones de pesos de la red criminal".
Noguera dijo que las propiedades estaban a nombre de terceros y familiares de los jefes de 'El Mesa', "entre los que se encuentran menores de edad como presuntos testaferros".
La fiscal aseguró que 'El Mesa', como red criminal es sindicada de narcotráfico, homicidio, extorsión, desaparición forzada y otros delitos que se registran en Medellín, Bello, Copacabana y La Ceja en Antiqouia; así como en Bogotá y Soacha en Cundinamarca y Tunja en Boyacá.
(Le sugerimos leer: Se cumplió con extinción de dominio a bienes de Álex Saab).
Aseguró la fiscal Noguera que entre los bienes incautados sobresale un título minero para la explotación de coltán, ubicado en Vaupés, en un área de 1.995 hectáreas. "Llama la atención que, como representante legal de esta mina, aparece una mujer afiliada al Sisben, quien no tendría la capacidad financiera para sostener una actividad de extracción de este tipo de material", afirmó la representante del ente acusador.
(Le podría interesar: Gigantesca extinción de dominio contra el 'Clan del Golfo').
Llama la atención que, como representante legal de esta mina (coltán), aparece una mujer afiliada al Sisben,
Destacó además, que fueron ocupadas dos cabañas, frente al mar, ubicadas en Tolú, Sucre, y 11 lujosas fincas "localizadas en Río Negro, Copacabana, Girardota, Copacabana, y San Jerónimo en Antioquia".
Además de 32 apartamentos, 3 casas, 14 establecimientos de comercio, 17 vehículos, entre otros bienes, que quedaron bajó custodia de la SAE.
Por su parte, el general Fabio López, director de la Policía Judicial, Dijín, dijo que trás 12 meses de investigación se lograron identificar los 100 bienes, a manos de testaferros de la red criminal mencionada.
"Utilizaban la figura de ventas de bienes a través de la muda de propiedad a sus familiares, incluso, a través de sus hijos menores de edad", señaló el general López.
(Podría ser de su interés: Policía incauta 35 fusiles venezolanos que iban para los 'Rastrojos').
El oficial señaló que 'El Mesa' cobraba extorsiones a los constructores en Antioquia, obligándolos a poner a su nombre apartamentos o casas. "Tenían edificios ocupados por sus familiares", resaltó el general López.
'El Mesa', cuenta con unos 85 hombres en armas, y su principal jefe es alias El Montañero(capturado), quien tiene un prontuario que da cuenta de sus actividades ilícitas desde la década de los 90, y quien libró una guerra territorial con los 'Pachelly'.
(Le sugerimos leer: Por coronavirus cayó el capo 'Albert', jefe de los 'Pachelly').
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
Comentar