La defensa de Víctor Maldonado logró demostrar que su detención había superado el límite permitido de tiempo antes de que se tomara una decisión en el proceso que se adelanta en su contra por el desfalco de 320.000 millones de pesos del Fondo Premium.
Iván Cancino, abogado de Maldonado, dijo este viernes en la audiencia que su cliente llevaba 602 días detenido contando desde el momento de su captura el 23 de mayo del 2015, por lo que debía otorgársele la libertad por vencimiento de términos.
La Fiscalía, por su parte, aseguraba que la mayoría del tiempo correspondía a aplazamientos injustificados de las audiencias por parte de los abogados. El ente investigador indicó que debían sumarse los días desde la llegada de Maldonado a Colombia, es decir, el 27 de noviembre del 2015.
En total serían 413 días, de los cuales la Fiscalía consideró que Maldonado ha estado efectivamente detenido durante 198 días, y que los 215 restantes han sido por dilataciones irregulares del proceso.
Sin embargo, el juez le dio la razón a la defensa al considerar que fueron realmente -sin contar el tiempo en España, ni de las diligencias judiciales- 301 días los que estuvo detenido Maldonado. Y ordenó que se le de una medida no privativa de la libertad con vigilancia electrónica a través de brazalete.
El pasado 4 de enero, el fiscal general Néstor Humberto Martínez envió copias compulsadas contra los abogados de la defensa en los procesos de Interbolsa y el Fondo Premium. Según Martínez, porque estarían dilatando de forma "sistemática y reiterada" las audiencias de los implicados.
"Las únicas audiencias que en estos casos se han realizado cumplidamente son aquellas en las que se pide la libertad de los acusados, nueve de los cuales ya están libres por vencimiento de términos”, dijo el Fiscal.
Noticia en desarrollo...
JUSTICIA