Un alarmante incremento en el número de víctimas de balas perdidas en lo corrido del año documentó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
El informe señala que este año ya son 203 las personas que resultaron heridas o perdieron la vida como consecuencia de balas disparadas indiscriminadamente. La cifra de víctimas se incrementó un 88 por ciento frente a los casos conocidos el año pasado cuando las personas afectadas fueron 108.
El informe señala que el alto número de víctimas que se han reportado este año rompe la tendencia de reducción de esos hechos que se venía registrando desde hace cinco años y que coincidía con la reforma en el 2011 al código penal, en el que se estableció la penalización a las personas que hicieran disparos al aire con condenas de entre 1 y 5 años de cárcel.
El estudio de Cerac señala que desde 1990 hasta la fecha en el país se han reportado 1.465 víctimas de balas perdidas, de las cuales 623 resultaron heridas y 822 murieron. Se evidenció que en los últimos cinco años el mayor número de víctimas fueron mujeres (43 por ciento) y menores de edad (55 por ciento), y que en las ciudades capitales se dio la mayor cantidad de hechos.

victimas de balas perdidas en 2016
El director del Cerac, Jorge Restrepo, sostuvo que esas cifras dejan en claro que no están funcionando las sanciones penales y los controles de las autoridades al porte de armas.
“El populismo punitivo no funciona porque no hay persecución penal. La policía no sale a las calles a incautar las armas”, dijo Restrepo.
(También: Las cifras que llevaron a mantener la restricción al porte de armas)
Y es que según el estudio, en los últimos cinco años el mayor número de víctimas de balas perdidas se encontraba en medio de un acto de sicariato (22 por ciento) o de riñas entre pandillas (19 por ciento).
“Claro que hay gente que sale borracha en medio de las fiestas a disparar al aire, pero la mayoría de hechos que se han investigado corresponden a armas disparadas por criminales, porque las armas están en manos de los delincuentes”, indicó Restrepo.
En Colombia, por decisión del presidente Juan Manuel Santos, está prohibido el porte de armas hasta el 31 de diciembre.
Recordó el caso de Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, quien hace unos días apareció en las redes sociales haciendo disparos al aire, y señaló que ese tipo de casos deben ser sancionados penalmente. “Uno se pregunta si se abrió una investigación penal por eso, en el video se ve la fecha. ¿Qué hace ese hombre con armas de fuego?”, indicó Restrepo.
JUSTICIAjusticia@eltiempo.com