El abogado Ramiro Bejarano, quien representa a la periodista Vicky Dávila y a RCN Radio, le confirmó a EL TIEMPO que solicitará a la Corte Constitucional que seleccione, para revisión, el fallo de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia que mantuvo una condena civil en su contra que interpuso el coronel de la Policía Jorge Hilario Estupiñán Carvajal, por el derecho al buen nombre.
De acuerdo con Bejarano, se cumplen todas las condiciones para que se seleccione. “Los medios y los periodistas con esta decisión quedan amenazados”, puntualizó el abogado.
Dijo que si la solicitud no prospera, interpondrá un recurso extraordinario de revisión contra el fallo de octubre de 2020 del Tribunal Superior de Bogotá que los condenó en primera instancia, “porque es evidente que hubo unas maniobras de la parte demandante que incidieron en esa decisión”, afirmó. Y concluyó que en todo caso acudirán a tribunales internacionales.
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) también criticó la decisión de la Corte y dijo que vulnera la libertad de prensa “y constituye un precedente peligroso de cara al fenómeno de acoso judicial creciente en Colombia, en particular frente al uso de procesos civiles en contra de la prensa para castigar sus denuncias y posturas críticas”.
(De seguro le interesa leer: Corte esta restringiendo la lbertad de prensa en caso de Vicky Dávila)
Los medios y los periodistas con esta decisión quedan amenazados
En febrero, la Sala Civil de la Corte Suprema había tumbado la condena del Tribunal, pero la Sala Laboral anuló esa decisión y mantuvo la condena civil contra la periodista. El caso se originó en mayo de 2014, cuando Dávila, directora en esa época de La FM, emitió una grabación en la que se registraban presuntos actos de corrupción que involucraban al entonces coronel Estupiñán Carvajal, quien luego fue llamado a calificar servicios.
(Lo invitamos a leer: Corte Suprema revoca fallo y mantiene condena civil a Vicky Dávila)
El coronel demandó, y el Tribunal de Bogotá condenó a Dávila y RCN al pago de perjuicios, sobre la base de que hubo presiones para que fuera sancionado el oficial y porque se prejuzgó su conducta tildándolo de “corrupto”.
JUSTICIA
ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!
COP $ 900 / MES *Si ya eres suscriptor del impreso, actívate