El Ministerio de Educación revivió la investigación disciplinaria contra Leonor Herreño, quien ya aceptó cargos ante la justicia por su responsabilidad en la convalidación de títulos falsos para cirujanos y está pendiente de que se fije la condena en su contra.
El caso, que es investigado disciplinariamente y ya tiene un capítulo en la Fiscalía, está vinculado a presuntas irregularidades en la convalidación de títulos de una especialización ofrecida en Brasil a odontólogos colombianos.
En primera instancia, el proceso contra Herreño fue cerrado por considerarse que no se configuró falta disciplinaria.
Sin embargo, en la decisión de segunda instancia, firmada por el viceministro Francisco Cardona, se ordena reabrir el caso y revisar la convalidación de la especialización en implantología oral en la que habría intervenido Herreño.
Según la denuncia presentada al Ministerio y la Fiscalía, la entonces funcionaria viajó de vacaciones a Brasil en mayo del 2014, pero en realidad estaba asesorando a los odontólogos. (Lea también: Escultor de sueños', el falso cirujano que fue desenmascarado)
En la reapertura de la investigación, el Ministerio señala que en el archivo del proceso “se hizo una valoración incompleta de todas las pruebas que obran en el expediente”. Añade que hay evidencias de que el viaje fue parte de una asesoría y una estrategia “que se estaba armando o desarrollando para hacer convalidables en Colombia unos títulos que en principio no lo eran”.
Y va más allá al considerar que no solo se habría tratado de una asesoría, sino posiblemente una estrategia para “inducir a engaño al Ministerio”. De hecho, en la decisión se lee que debe examinarse la convalidación concedida a uno de los odontólogos.
JUSTICIA
Comentar