Ante un juez de Medellín la Fiscalía imputó cargos al narco Juan Carlos Sierra, por falso testimonio y fraude procesal en el proceso que se sigue contra el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, procesado por parapolítica.
El ‘Tuso’ Sierra, quien se desmovilizó como exjefe del bloque ‘Héroes de Granada’, pagó solo 5 años de cárcel en EE. UU. por narcotráfico.
En mayo de 2014, logró que ese país le concediera un permiso indefinido de trabajo para quedarse. Y con esa jugada logró hacerle 'el quite' a la justicia colombiana, que lo investigaba por delitos como concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares; lavado de activos y utilización ilícita de equipos transmisores o receptores.
El ‘Tuso’ Sierra es uno de los ‘narcos purasangre’ que se metieron en el proceso de paz con los ‘paras’. Fue excluido de Justicia y Paz en diciembre del 2015.
En la investigación que se adelanta por los falsos testigos contra el exgobernador, en diciembre del año pasado fue condenado Carlos Enrique Areiza Arango, el principal testigo contra Ramos. La sentencia fue fijada en tres años y tres meses de prisión.
Areiza Arango, que ya había recibido una condena por extorsión, había declarado ante la justicia que el exgobernador Ramos Botero supuestamente se había reunido en tres ocasiones con los jefes paramilitares Ernesto Báez y Vicente Castaño Gil, en una finca de Hugo Albeiro Quintero Restrepo, excabecilla de una organización criminal que delinquía en el municipio de Bello, Antioquia.
Igualmente sostuvo que en una de esas reuniones supuestamente Ramos Botero había recibido dinero de Vicente Castaño, para financiar su campaña al Congreso de la República. Nunca entregó nada y terminó retractándose de sus declaraciones.
En este proceso también se imputó cargos contra Mauricio Palacio Tejada por falso testimonio.
Ramos quedó en libertad el 23 de noviembre. En el juicio que se adelanta ante la Corte Suprema de Justicia contra Ramos por parapolítica aún faltan los alegatos de conclusión para que el alto tribunal decida si lo absuelve o lo condena.
Ramos fue arrestado por orden de la Corte en agosto del 2013 mientras era precandidato presidencial por el Centro Democrático, pero la etapa de juicio solo empezó hasta enero de 2015.
JUSTICIA