Cerrar
Cerrar
Ordenan captura de magistrado del Tribunal de Bolívar
Reparación a víctimas

En los 12 años que lleva vigente se han invertido más de 11,1 billones de pesos para aplicar la justicia transicional y reparar a las víctimas.

Foto:

Martín García - Archivo / EL TIEMPO

Ordenan captura de magistrado del Tribunal de Bolívar

Taylor Ivaldi Londoño Herrera es investigado por prevaricato y falsedad ideológica.

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó enviar a prisión al magistrado de la sala penal del Tribunal de Bolívar, Taylor Ivaldi Londoño Herrera, quien es investigado por prevaricato y falsedad ideológica.

Londoño no asistió a la audiencia, pues según su defensa, tenía programada una operación por su grave estado de salud. Además, solicitó que la detención sea en su residencia, petición que fue negada.

Las irregularidades, según la Fiscalía, se dieron en el 2015. Se investiga a Ivaldi Londoño por su presunta participación en un trámite de acción de tutela que permitió dejar en libertad a un hombre condenado por homicidio. Se trata de Alexander Moreno Carvajal, exoficial del Ejército condenado a 33 años por ejecuciones extrajudiciales o 'falsos positivos', quien está prófugo de la justicia.

Para la Fiscalía, "cuando Londoño Herrera asumió el conocimiento del caso, se produjo la suspensión ilegal de las órdenes de captura en contra de un hombre que estaba condenado por homicidio y secuestro, y después el magistrado supuestamente dilató por más de cuatro meses la decisión sobre la acción de tutela".

La Fiscalía consideró: "Se manipuló el sistema de reparto de tutelas, para que Londoño Herrera fuera el magistrado ponente, a pesar de que él había tomado decisiones sobre el proceso y no era competente".

El magistrado del caso indicó que se cumplían los requisitos para imponer la medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario. "No encontramos una medida que sea suficiente para asegurar los fines constitucionales. Se cumple con el requisito de proporcionalidad y razonabilidad", indicó.

Para el magistrado, la detención de Londoño es necesaria para garantizar su comparencia en el proceso. Frente al argumento del grave estado de salud de Londoño, el magistrado indica que no hay dictamen médico, pues solo se presentó la historia clínica, y por ello negó la casa por cárcel.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.