Como si no hubieran pasado casi once años desde su desmovilización y desarme al mando de 742 paramilitares, la sola mención del nombre de Arnubio Triana Mahecha, ‘Botalón’, vuelve a causar miedo en todo el Magdalena Medio.
A finales del 2015, después de nueve años de pena alternativa en Justicia y Paz, el exjefe de las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá volvió a la libertad. Confesó responsabilidad en 395 hechos delictivos, entre ellos 16 relacionados con violencia de género; 70 por reclutamiento ilícito de menores, 95 por desplazamiento forzado y 116 por desaparición forzada. También fue condenado por 53 homicidios.
Triana Mahecha, según expedientes de la Fiscalía, se vinculó al mundo criminal a los 19 años, cuando entró como gatillero a una banda armada llamada ‘Los escopeteros’, que, a su vez, le respondía al poderoso jefe paramilitar Henry Pérez, capo de los carteles de la droga que participó en el magnicidio de Luis Carlos Galán. El 11 de diciembre de 1991 ‘Botalón’ se sometió a la justicia, pero en marzo de 1994 reapareció como comandante de las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá. Su segunda desmovilización fue el 28 de enero del 2006.
Aunque ‘Botalón’ vive en una finca en Rionegro (Antioquia), fuentes de varios organismos que monitorean a los jefes paramilitares en libertad dicen que han detectado movimientos a sus antiguos dominios en Puerto Boyacá, municipio que se llegó a conocer como ‘La capital antisubversiva de Colombia’.
De hecho, fuentes de la Fiscalía señalaron que desde hace seis meses ha llegado información sobre supuestas actividades ilegales del desmovilizado, que se están verificando y que lo podrían convertir en el primer excapo de las Auc que regrese a darle la cara a la justicia después de haber quedado en libertad.

triana mahecha botalon queda en libertad
Aunque nadie se atreve a hacer denuncias formales, las autoridades de la zona tienen todas las alertas encendidas. Este diario supo que el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, tenía programado un consejo extraordinario de seguridad en Puerto Boyacá para analizar las versiones sobre el regreso de ‘Botalón’ y sus hombres a la zona y el temor de las comunidades de la región. El grave accidente de tránsito que sufrió a mediados de julio, cuando iba a una reunión con los líderes del paro caminero, frustró esa cita.
En la región ha operado en todos estos años una banda emergente que los pobladores llamaban ‘los Botalones’ y cuyo jefe era Ernesto Montoya, hombre de confianza de Triana y capturado en el 2015. El grupo perdió casi dos decenas de hombres entre bajas y capturas y, según las autoridades, allá empezó a operar otra banda, conocida como los ‘Yeyos’.
La Policía reporta que en los últimos meses hubo un incremento en los homicidios en Puerto Boyacá, entre los meses de mayo y junio, al parecer relacionado con disputas por el control del narcotráfico en la zona.
En los primeros ocho meses de este año van 15 asesinatos, frente a nueve del año pasado. Fuentes de un organismo internacional aseguran que habitantes del municipio relacionan a fichas de ‘Botalón’ con los homicidios, entre ellos los de tres menores de edad el 16 de marzo pasado.
También están en la mira de las autoridades supuestas reuniones del exjefe paramilitar con uno de los bandos en disputa en la ‘guerra verde’ que se reactivó en los últimos años en la zona esmeraldera.
Temor en regiones por regreso de excapos‘Botalón’ no es el único exjefe paramilitar que ha sido mencionado en los informes de las autoridades encargadas de la seguridad en las regiones.
A los Llanos Orientales, específicamente a San Martín y Granada (Meta) habría regresado recientemente Luis Árlex Arango, alias ‘Chatarro’, ex jefe militar del Bloque Centauros de las Auc y quien en Justicia y Paz confesó haber sido uno de los autores del asesinato de su jefe, Miguel Arroyave.
La Fiscalía investiga denuncias que dicen que ‘Chatarro’ está presionando para quedarse con fincas en la zona. En el Llano aseguran que incluso estaría buscando alianzas con el ‘clan Úsuga’ para presionar a testaferros del extraditado capo Daniel ‘el Loco’ Barrera.
También hay monitoreo sobre las actividades de ‘Diego Vecino’, exjefe paramilitar de la Costa Atlántica que quedó libre el año pasado y cuyo nombre ha sido mencionado en supuestos contactos con bandas criminales.
JUSTICIA