Ante la decisión del Senado de enviar a la Corte Suprema de Justicia el caso contra el magistrado Jorge Pretelt para que realice el juicio penal en su contra, dos expertos en justicia coincidieron en afirmar que el Congreso se apegó a los parámetros constitucionales para tomar esa decisión. César Rodríguez de Dejusticia y el exmagistrado de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández afirmaron que el Congreso actuó de forma respetable.
Hernández insistió en que el prestigio y la respetabilidad de la Corte se han visto muy afectadas desde que se destapó el escándalo de Fidupetrol y en particular por la demora que ha tenido el caso para llegar a este punto. Dijo que las dilaciones del proceso no solo han afectado a la Corte y el Congreso sino al mismo magistrado Pretelt pues en todo este tiempo se han pronunciado en su contra personas e instituciones, pero no el juez natural como corresponde. “El Senado había venido distorsionando el concepto y convirtiendo en juicio lo que era un momento procesal acerca de si se admitía o no la acusación”, señaló.
Rodríguez por su parte, señaló que el Congreso siguió todos los pasos y concluyó que las conductas que se relacionan con el magistrado constituyen una falta que acarrea esa decisión. “En ese sentido la Comisión de Acusación y este mecanismo que no ha funcionado tradicionalmente, en este caso cumplió su deber y aplicó una sanción con apego a la constitución”, afirmó.
Con relación a la Corte, dijo que hay un impacto institucional que cierra un episodio infortunado que le ha hecho mala imagen a esa corporación.
Ambos hicieron énfasis en que lo que pasó hoy en el Senado no significa que el magistrado sea responsable de los hechos que se le imputan y que debe ser él por tanto el más interesado en que esto se resuelva pronto.