El exsenador Otto Bula, capturado por el caso Odebrecht, también tiene líos por despojo de tierras en Sucre y Bolívar.
(Lea además: Los tentáculos de Bula, la ficha oscura de Odebrecht)
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha recibido 22 denuncias de personas que reclaman las devolución de sus predios, en manos de dos empresas en las cuales él aparece como accionista y cabeza visible.
El caso más claro es en San Jacinto (Bolívar), donde Agropecuaria El Central, cuyo gerente es Otto Nicolás Bula, terminó como dueña de 600 hectáreas tras la compra de varias fincas.
Eran predios adjudicados por el desaparecido Incora, que tienen restricciones para su venta y que no se pueden acumular.
Pero ahora la URT estudia el reclamo de 20 personas que aseguran que en el 2008 tuvieron que vender sus terrenos a la sociedad de Bula a precios bajos debido a los riesgos de seguridad que tenían.
Todavía se sentían los rezagos de la masacre de Las Palmas, perpetrada por paramilitares en septiembre de 1999, que originó abandono de predios y desplazamiento.
Aunque en un comienzo no todos le vendieron a la Agropecuaria, de todas maneras las tierras terminaron en manos de esa sociedad. Incluso, hay campesinos que han contado que Bula lideró algunas compras.
Los afectados no solo reclaman la restitución, sino que aseguran que no se canceló la deuda que tenían con el Incoder, como fue el compromiso asumido por esa sociedad. Una fuente cercana a Bula en este proceso contó que en este asunto no hay ningún problema, pues la tierra se compró de manera legal.
Dijo que cada vendedor mostró el predio y lo entregó de manera personal. “Ellos mismos pidieron el permiso (al Incoder) para enajenar, fue todo legal”, agregó.
Este proceso en contra de Agropecuaria El Central está a punto de llegar a los jueces de tierras.
Otro casoPero en Ovejas (Sucre), Bula también tiene problemas con los reclamantes de tierras. En ese municipio hay dos campesinos que reclaman predios que están en manos de la Sociedad Agropecuaria Montes de María, de la que él y su esposa, Carmen Luz Hoyos Abad, son dueños del 50 por ciento.
Allí hay dos solicitudes de restitución sobre una extensión de 70 hectáreas que están sembradas con árboles de teca.
Esta tierra la compraron en el 2008, a los pocos meses de creada la sociedad. Los afectados aseguran que la tierra se la adquirieron cuando ellos estaban en estado extremo de vulnerabilidad y de necesidad.
Dentro de lo que se conoce, el excongresista tiene seis fincas en Córdoba y Agropecuaria El Central tiene 12 predios rurales en Bolívar y Córdoba.
(Lea también: Las cuatro nuevas revelaciones de Otto Bula a la Fiscalía)
POLÍTICA
Comentar