La Contraloría General detectó que el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) habría incurrido en un presunto sobrecosto de 35.937 millones de pesos en la adquisición de la nueva sede en la que hoy está funcionando, en Bogotá.
Según la auditoría del organismo de control en este caso se violó el principio de planeación contractual, lo que conllevó a una gestión antieconómica por parte de la anterior administración del Fondo.
La Contraloría asegura que durante el proceso precontractual hubo fallas como irregularidades en los procedimientos con los que se debían establecer precios de referencia que sirvieran para comparar si el valor que se estaba pagando por la sede era el más económico o no.
Además, hubo inconsistencias en la muestra de mercado inmobiliario que fue consultada por la firma que hizo los avalúos, denominada Valor S.A., y con la que finalmente se determinó el valor comercial del inmueble que se compró.
Esto, según la Contraloría "debilitó la objetividad que se requería para este fin e impuso un alto nivel de subjetividad".
En el expediente se encuentra que el precio del terreno y la construcción, sin incluir el traslado de tecnología y mobiliario, fue de 70.713 millones de pesos. Sin embargo, el valor comercial que determinó el Instituto Geográfico Agustín Codazzi para la Contraloría fue de 34.775 millones de pesos, lo que significa que se habría generado un daño al patrimonio público por 35.937 millones.
La investigación de la Contraloría asegura que la falta de planeación y selección objetiva, y las fallas en los estudios con los que se debía determinar el precio más favorable de compra, "constituyen una vulneración al deber funcional de los servidores que participaron en la elaboración de los estudios previos y en el proceso de adquisición del inmueble".
JUSTICIA
Comentar