Según el Índice Anticorrupción del Sector Gubernamental de Defensa, elaborado por Transparencia Internacional del Reino Unido, Colombia es uno de los países que tienen, a nivel mundial, menor riesgo de corrupción en el sector Defensa.
Fue catalogado en la banda B (bajo riesgo de corrupción), mejorando con relación al 2014 cuando quedó ubicado en nivel C (riesgo moderado). Ahora comparte su posición con naciones de altos estándares de integridad y transparencia como Estados Unidos, Canadá, Australia, Noruega, Suecia, Finlandia, Alemania, Bélgica, Holanda y Japón, entre otros.
El Índice Anticorrupción del Sector Defensa evalúa la existencia, la efectividad y el cumplimiento de controles institucionales formales e informales para mitigar el riesgo de corrupción en las instituciones de defensa y seguridad de los gobiernos. Con la evaluación de siete indicadores, se emite un resultado que puede corresonder a siete bandas: A (muy bajo riesgo de corrupción), B (bajo riesgo), C (riesgo moderado), D (alto riesgo), E (muy alto riesgo) y F (riesgo crítico). En la actual medición, tan solo dos países se ubicaron en la Banda A y 17 en la Banda B (incluyendo Colombia).
En indicadores relacionados con la expedición de políticas anticorrupción y la aplicación de instrumentos internacionales de lucha contra este fenómeno, los mecanismos de participación ciudadana, los espacios para el debate público, la aplicación de estándares internacionales de auditoría, la integralidad de la política contra el crimen organizado, los controles en la venta de activos, el bajo porcentaje de gastos reservados, la transparencia en la información de personal y pagos de nómina, y los mecanismos de quejas y reclamos con empresas que participan en procesos de compras; Colombia obtuvo mejores resultados.
"Tenemos que seguir mejorando en la lucha contra la corrupción, particularmente en aspectos, que el mismo reporte señala, que requieren un mayor foco, por ejemplo, en la planeación de mediano y largo plazo de los presupuestos, la depuración de la información clasificada como reservada, los protocolos para la designación y el monitoreo de los cargos que implican un mayor riesgo de corrupción, el seguimiento a las políticas de offsets, el entrenamiento al personal en transparencia previo al despliegue de operaciones y el respectivo control frente al riesgo de fraude durante las mismas”, dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas al conocer el resultado.
JUSTICIA
Comentar