La Policía Nacional será el eje de la seguridad ciudadana de cara la posconflicto, esa es la principal conclusión extraída de la cumbre extraordinaria adelantada esta mañana que contó con la presencia de los comandantes de las 14 direcciones, 8 regiones, 17 metropolitanas y 32 departamentos de Policía.
La cumbre estuvo encabezada por el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas y el director de la institución, general Jorge Hernando Nieto, quienes socializaron las estrategias contempladas en el Modelo Nacional de Policía para el Posconflicto, que tiene como objetivo fundamental construir Comunidades Seguras y en Paz.
“Para hacer lo propio en el campo colombiano se fortalecerá el Sistema de Seguridad Rural (SISER), cuyo plan estratégico prioriza acciones en 100 municipios, y en las ciudades se buscará mayor integración con la comunidad y así firmar un pacto por la vida para construir ciudades más inteligentes y seguras, atacando en especial fenómenos como el homicidio, el tráfico local de estupefacientes, la extorsión y el hurto”, dijo el general Nieto.
El oficial puntualizó que para lograr el objetivo en las zonas rurales, la Institución tiene como punta de lanza la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, que ya cuenta con más de 9.300 efectivos.
Sobre el proceso de paz, el director de la Policía confirmó que ya entró en funcionamiento la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, que está integrada por 3.000 policías, que ya están ubicados en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y en los Puntos Transitorios de Normalización.
JUSTICIA