Cerrar
Cerrar
Mancuso busca que tiempo que lleva preso en EE. UU. cuente en Colombia
fg

La Corte Suprema, en octubre del 2016, ratificó la condena en contra del exparamilitar Salvatore Mancuso y 11 personas más.

Foto:

EFE

Mancuso busca que tiempo que lleva preso en EE. UU. cuente en Colombia

FOTO:

EFE

El exjefe paramilitar fue extraditado en mayo del 2008 y está preso en una cárcel de Virginia.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien cumple una pena de 15 años de prisión por narcotráfico en los Estados Unidos, está buscando que la pena que paga en ese país le cuente en las condenas que tiene en Colombia por delitos relacionados con el conflicto armado.

Mancuso asegura que ya cumplió con la pena alternativa que le fue impuesta por magistrados de Justicia y Paz, pues lleva más de ocho años detenido en Estados Unidos, y por eso cree que por lo menos en Colombia se debería ordenar su libertad condicional, medida que solicitará ante una sala de justicia transicional.

El abogado Jaime Paeres, quien representa al exparamilitar ante la justicia colombiana, sostuvo que Mancuso es uno de los exjefes de las autodefensas que más ha reparado a sus víctimas y que desde su celda en EE. UU. ha intentado seguir con las versiones en Justicia y Paz.

La audiencia en la que se presentará formalmente la solicitud de sustitución de medida de aseguramiento está programada para el próximo 7 de marzo.

Mancuso fue extraditado a Estados Unidos en mayo del 2008, y está preso en una cárcel de Virginia. Según las cuentas de sus abogados, podría estar recuperando la libertad en el país norteamericano en tres años.

Así, si la justicia colombiana le descuenta el tiempo que Mancuso ha estado preso en Estados Unidos y le concede la libertad provisional, en el 2020 el exparamilitar habrá quedado a paz y salvo con las dos jurisdicciones.

El abogado Eduardo Carreño, quien representa a la familia del defensor Iván Villamizar Luciani (asesinado en el 2001), dijo que tras cumplir su pena en Norteamérica, Mancuso debe regresar a Colombia y continuar confesando sus crímenes.

“Hay que mirar la cantidad de víctimas que dejó y que esperan reparación. Podemos decir que parcialmente ha cumplido, pese a que el proceso ha sido demasiado lento. Sin embargo, creo que debe volver para responder ante la ley colombiana, porque la pena aquí no es descontable”, dijo Carreño.

La decisión en el caso de Mancuso podría marcar la ruta en los casos de los demás exjefes paramilitares extraditados a EE. UU., como Diego Fernando Murillo, alias don Berna; Ramiro ‘Cuco Vanoy’; Hernán Giraldo Serna; Martín Peñaranda Osorio, alias el Burro, entre otros.

Mancuso comandó los bloques Norte, Catatumbo, Córdoba y Montes de María, por los que se le atribuyen más de 53.447 víctimas. En las dos sentencias en su contra solo se han reconocido 10.400.

En esos fallos fue acusado de delitos de homicidio, desplazamiento forzado de población civil, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, tortura en persona protegida, terrorismo, secuestro, acceso carnal violento, entre otros. En el grupo de exjefes ‘paras’ extraditados, luego de pagar su pena por narcotráfico en Estados Unidos, Guillermo Pérez Alzate, Hébert Veloza y Juan Carlos ‘Tuso’ Sierra se quedaron en ese país, sin pagar un solo día de cárcel en Colombia, argumentando amenazas de muerte.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.