La lucha contra el crimen transnacional, el narcotráfico, tráfico de armas y el proceso de paz con las Farc, fueron algunos de los temas de análisis hoy entre Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa y su homólogo brasilero, Raúl Jungmann, durante su encuentro en Manaos (Brasil).
Los funcionarios acordaron trabajar mancomunadamente para enfrentar redes del crimen organizado que buscan apoderarse y asociarse en la frontera como: ‘el PCC’, ‘el Comando Vermelho’ y ‘la familia del Amazonas’ de Brasil con los grupos armados como el ‘clan Úsuga’, ‘los Pelusos’ y ‘los Puntilleros’ de Colombia.
“En nuestros 1.600 kilómetros de frontera con Brasil vamos a desplegar toda nuestra capacidad. Tenemos fuerzas especiales que son capaces de hacer ese trabajo, tenemos inteligencia de selva y electrónica, movilidad fluvial, aérea y terrestre que nos permiten, en las zonas más difíciles geográficamente, perseguir las amenazas”, resaltó Villegas.
Los ministros acordaron un plan operativo anual binacional que le permitirá dentro de cuatro meses a la dos naciones hacer la medición de cada uno de los compromisos establecidos, a los recursos asignados, y en general a los resultados de las operaciones conjuntas realizada por las Fuerzas Armadas de Brasil y Colombia, a través de mecanismos existentes como la Combifron.
Brasil ofreció a Colombia ayuda frente al desarrollo del proceso de paz, en lo referente al desminado humanitario. “Este es uno de los grandes retos de Colombia en el posconflicto, tenemos serios problemas de minas antipersona en muchos municipios, la cooperación brasileña será, por supuesto, bienvenida”, afirmó el jefe de la cartera castrense nacional.
JUSTICIA
Comentar