Luego de que la Contraloría General emitiera un informe describiendo 179 presuntas irregularidades cometidas por el Consejo Superior de la Judicatura con relación a la ejecución del presupuesto y en especial con los resultados del sistema de descongestión, vigente hasta diciembre pasado, el organismo respondió que la descongestión sí fue exitosa para la Rama Judicial, pero que la demanda de justicia ha venido en aumento, lo que se traduce en más procesos con las mismas capacidades para darles trámite.
Frente a los cuestionamientos sobre la inversión y sus efectos en el represamiento de procesos, la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López, afirmó que si se mira globalmente el impacto de la descongestión fue una disminución del 38,4 por ciento del inventario total de procesos en el año 2015 con respecto al 2010, que significa la evacuación de poco más de un millón de casos.
Así mismo, aunque reconoce que paralelamente a la implementación de la descongestión el número de procesos acumulados ha ido en aumento, toda vez que para el año 2010 por cada 100 procesos se acumulaban seis, y en el 2015 ya eran 20 procesos represados por cada 100 ingresos, explica que es un reflejo del incremento de la demanda de justicia, que fue del 16 por ciento con relación al año 2010 y del 11 por ciento comparado con el 2014.
Sobre el hallazgo fiscal detectado por la Contraloría que habla de un detrimento superior a los 1.300 millones de pesos por el pago de dobles nóminas en la Rama Judicial, el tribunal afirmó que las denuncias se hicieron de inmediato y los presuntos responsables están presos y enfrentan procesos penales.
También sostuvo que la entidad viene trabajando con el objetivo de tener mayor control sobre la cartera que le adeudan los condenados, para lo cual adquirió un software que tiene el objetivo de agilizar el registro de expedientes y clasificar el estado de las multas y los cobros coactivos.
Esta es la respuesta al reproche del ente de control con respecto a la prescripción de multas que en el 2015 superó los 5 billones de pesos, mientras solo hubo un recaudo de 5.616 millones de pesos.