Aunque la Corte Constitucional tenía previsto sentarse este miércoles a debatir la demanda que pide penalizar por completo el aborto en el país y, en concreto, analizar los argumentos del magistrado Alejandro Linares, que, en lugar de penalizarlo, le propuso a la Sala Plena liberalizar el aborto en el primer trimestre, los magistrados no alcanzaron a hacer dicho debate.
Esto porque a la Corte llegó una nueva recusación que se suma a la seguidilla de recursos que ha presentado la abogada Natalia Bernal, quien elevó el año pasado ante el alto tribunal la demanda en la que pidió tumbar las tres causales que hoy permiten interrumpir voluntariamente el embarazo en el país.
Las recusaciones que Bernal ha hecho contra el magistrado Linares y el magistrado Antonio José Lizarazo han sido rechazadas. Pero al alto tribunal llegó la semana pasada una nueva recusación de Dolores Margarita Gnecco de Forero, directora de la Fundación Camino, quien asegura que, como intervino en el proceso, puede presentar este recurso solicitando que se les impida a algunos magistrados participar en el debate.
(Le puede interesar: Corte elige 18 conjueces que decidirán cuando magistrados no puedan)
Gnecco recusó a seis de los nueve magistrados del alto tribunal, por lo que la Sala Plena tendrá que nombrar a seis conjueces para que resuelvan esas recusaciones antes de que los magistrados puedan votar sobre el aborto. Precisamente, el alto tribunal nombró este miércoles a sus 18 conjueces para este año, por lo que de esa lista deberían salir los 6 que resolverán las recusaciones.
Los magistrados recusados son Alejandro Linares, Diana Fajardo, Antonio José Lizarazo, Gloria Ortiz, José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos.
Ellos fueron los magistrados que en el 2018 se negaron a ponerle un límite de semanas al aborto legal, pues consideraron que esto podría implicar una barrera adicional para la interrupción voluntaria del embarazo.
(Además: ‘Los nuevos intentos por penalizar el aborto son una oportunidad’)
Gnecco no recusó a los tres magistrados que no apoyaron ese fallo –Carlos Bernal, Luis Guillermo Guerrero y Cristina Pardo–, justo tres de los que en esta oportunidad muy probablemente estarían en contra de la ponencia de Linares.
Según Gnecco, los magistrados que recusa tienen un “interés manifiesto” en el aborto que “afecta su imparcialidad”. Esto porque, sostiene, intervinieron en el fallo del 2018, y allí supuestamente extendieron las causales del aborto y desconocieron la autonomía legislativa, porque ordenaron reglamentar este derecho. Los seis también tienen una demanda por ese mismo hecho en la Comisión de Acusación.
(Además: Corte fija reglas para tratamientos de fecundación in vitro)
JUSTICIA
@JusticiaET
justicia@eltiempo.com
Comentar