Luego de que la Corte Constitucional tumbó el artículo del Código de Policía que prohibía el consumo de alcohol y drogas en espacio público, el país despertó este viernes con una avalancha de reacciones políticas, muchas de ellas -del Gobierno y sectores cercanos a él- rechazando la decisión.
El presidente Iván Duque señaló, en medio de discurso en el Congreso de Cultivadores de Palma en la mañana de este viernes, que respeta los fallos de la justicia, pero insistió en que es importante luchar contra el consumo de drogas en las calles.
Dijo que con el decreto que sanciona el porte de sustancias psicoactivas se logró en 10 meses la liberación de 11.000 parques y de cientos de entornos escolares.
Acato y respeto los fallos, pero como Presidente de Colombia no voy a descansar un solo minuto para cerrar las ‘ollas’ de microtráfico y liberar los parques y los entornos escolares de la droga. Vamos a enfrentar con determinación este delito en todos los rincones del país. pic.twitter.com/8dIIfGa8zq
— Iván Duque (@IvanDuque) 7 de junio de 2019
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue uno de los primeros en pronunciarse al respecto. A través de su cuenta de Twitter afirmó que las personas "enajenadas por el licor y las drogas pierden el autocontrol y su voluntad decisioria".
Respeto los fallos de la Corte Constitucional, pero no comparto su decisión de permitir el consumo de alcohol y drogas en espacio público. Muy grave el libre consumo en parques, estadios, coliseos y centros de salud. Quedan desprotegidos los derechos de los demás.
— Ernesto Macías Tovar (@ernestomaciast) 7 de junio de 2019
Queridos ciudadanos, nosotros tenemos que decir que rechazamos profundamente esa sentencia de la Corte Constitucional, y nos disponemos a salir a las calles.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 7 de junio de 2019
Lo único que no pudo quitarnos el gobierno anterior fue la calle que es nuestro campo de batalla. pic.twitter.com/bNPKObVzxX
Y en entrevista con W Radio criticó que el argumento de la Corte para tomar la decisión se ampare en el libre desarrollo de la personalidad, algo que, de acuerdo con él, "es un juicio de valor político, no es un tema riguroso constitucional, porque (...) ¿dónde está el texto constitucional el cual se pueda hacer esa inferencia?".
La senadora Paloma Valencia también ha estado muy activa en redes desde que se conoció la decisión. De hecho, citó varios apartes de la Constitución para hacer énfasis en que el Estado tiene la potestad para tomar medidas que protejan el espacio público.
"La Corte desconoció que la Constitución art. 83 establece el deber del Estado de proteger el espacio público y la primacía del interés general sobre el particular, en su uso", dice en uno de sus mensajes.
La Corte desconoció que la Constitución art 83 establece el deber del Estado de proteger el espacio público y la primacía del interés general sobre el particular, en su uso. pic.twitter.com/vsgxMwWwyu
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) 7 de junio de 2019
El alcalde Enrique Peñalosa también se despachó en Twitter contra la decisión.
"La mitad de los aproximadamente 1.000 homicidios que se cometen en Bogotá cada año no son llevados a cabo por delincuentes, sino por personas que haciendo uso del derecho al libre desarrollo de su personalidad consumen psicoactivos, pelean y matan a otros... hieren a miles más", dice uno de los trinos.
En otro mensaje pregunta si los niños no tienen derecho a estar en un parque sin respirar humo de marihuana.
Los niños no tienen derecho a estar en un parque sin respirar humo de marihuana? Ese derecho no lo protege la Corte?
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) 7 de junio de 2019
Queremos q nuestros niños jueguen en el parque en medio de humo de marihuana, o al lado de borrachos? Queremos botellas rotas y agujas infectadas en la grama donde gatean los niños? La Corte protege los derechos de los consumidores de psicoactivos. Quien protege los de los niños?
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) 7 de junio de 2019
También dijo: "Cuando la Corte falla imagina a un poeta fumando marihuana en un rincón boscoso... en la realidad, las autoridades debemos enfrentar pandillas que consumen psicoactivos, intimidan y matonean".
Cuando la Corte falla, imagina a un poeta fumando marihuana en un rincón boscoso...en la realidad, las autoridades debemos enfrentar pandillas que consumen psicoactivos, intimidan y matonean
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) 7 de junio de 2019
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, también lamentó el fallo del alto tribunal y afirmó que después de que se rescataron espacios de la delincuencia no se puede permitir que a las plazas y parques vuelva el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.
No puede ser que después de haber ganado la batalla para arrebatarle a la delincuencia y drogadicción nuestros parques y plazas, se vuelva a permitir el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en estos espacios. #ParquesSinDrogaNiAlcohol
— Alejandro Char (@AlejandroChar) 7 de junio de 2019
Claudia López también se unió a las voces de protesta y dijo que se necesita "pertinencia y eficacia" para proteger a los niños.
"Se respetan y acatan decisiones de la Corte, pero que lejanas e incomprensibles parecen a veces de la realidad. Bogotá está inundada de ollas y narcotraficantes al acecho de nuestros niños y jóvenes en escuelas y parques. Tenemos que tener pertinencia y eficacia para protegerlos".
Se respetan y acatan decisiones de la Corte, pero que lejanas e incomprensibles parecen a veces de la realidad. Bogotá está inundada de ollas y narcotraficantes al acecho de nuestros niños y jóvenes en escuelas y parques. Tenemos que tener pertinencia y eficacia para protegerlos.
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 7 de junio de 2019
Otros políticos, como Rodrigo Lara, se concentraron en argumentar la lógica de la decisión de la Corte. "El decreto pretendía prohibir completamente cualquier uso o porte de drogas, incluyendo la dosis personal, en todo el espacio público. Era absolutamente obvio que ese decreto sería declarado inconstitucional. Vía decreto no se pueden regular aspectos de un derecho fundamental", afirmó Lara.
También dijo que "era obvio que vía decreto no se podía prohibir una conducta considerada lícita y constitucional. Equivalía a convertir en administrativamente sancionable el porte de una botella de vino".
En consecuencia aseguró que la solución es la implementación de una ley que prohíba el porte y consumo de cualquier dosis en parques y perímetros cercanos a colegios.
El senador por el Polo Democrático Wilson Arias celebró el fallo por considerar que "protege las libertades individuales".
#BuenViernes. Con su fallo, la Corte Constitucional protege las libertades individuales que el gobierno persigue.
— Wilson Arias Castillo (@wilsonariasc) 7 de junio de 2019
Nueva derrota para el Presidente y para aquellos cuyo propósito en la política a es limitar el libre desarrollo de la personalidad. https://t.co/EFUxegc0we
ELTIEMPO.COM
Comentar