Analistas y líderes políticos consultados por EL TIEMPO coincidieron mayoritariamente en afirmar que el mensaje de los exjefes 'paras' es positivo para el proceso, otros sin embargo aseguran que es una decisión que tiene de trasfondo una intención estratégica para beneficiarse de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Mientras el senador Iván Cepeda, gran defensor y promotor del acuerdo de paz asegura que "es valioso que aquellos que han estado en las filas manifiesten su respaldo al proceso de paz" y que la carta de los exjefes 'paras' invitando a los colombianos a votar 'sí' al plebiscito es una contribución para que se logre la paz; otros, como el también senador Alfredo Rangel opina que "lo de los paras es una actitud de aprovechamiento de los acuerdos de paz", pues es, según Rangel, una muestra de que quienes fueron líderes de las autodefensas quieran sumarse a la "piñata de impunidad de los acuerdos de paz de La Habana" y acceder a los beneficios de la justicia transicional que se pactó con la guerrilla de las Farc.
Óscar Iván Zuluaga, director del Centro Democrático, prefirió no pronunciarse al respecto hasta no reunirse con su bancada para estudiar la carta que firmaron 17 de los exjefes 'paras' que se acogieron a Justicia y Paz.
Hugo Acero, experto en temas de seguridad, indicó que la decisión de los jefes paras entre los que se encuentran Iván Roberto Duque, alias Ernesto Báez; Ramón Isaza, 'El Viejo'; Jorge Iván Laverde, 'El Iguano' y Rodrígo Pérez Alzate, 'Julián Bolívar', hermano del también jefe para extraditado Guillermo Pérez Alzate, 'Pablo Sevillano'; es una muestra de que "estamos en una etapa de reconciliación y de acercamiento al tema de la paz y que este tipo de actores, quienes han ejercido la fuerza y la violencia, se toma de forma positiva". Dice que sería mucho mejor si lo mismo hicieran otras organizaciones, como el Eln.
El docente y también experto en conflicto Alejo Vargas, coincidió con Acuerdo al decir que este mensaje ayuda para que se consolide la idea de un gran movimiento nacional por la paz. "Es positivo que estas personas que estuvieron en la otra orilla estén en esa posición. Me parece que es un buen momento para que se sumen a la paz", afirmó.