close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las cartas que se jugaron ante la Corte los ternados a Fiscal General
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Candidatos a la Fiscalía General

Los candidatos a la Fiscalía, Francisco Barbosa (izq.), Clara María González y Camilo Gómez.  

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO

Las cartas que se jugaron ante la Corte los ternados a Fiscal General

FOTO:

César Melgarejo. EL TIEMPO

Entre sus prioridades para la Fiscalía están mejorar las investigaciones contra la corrupción.


Relacionados:
Fiscal General de la Nación Fiscalía Corte Suprema Camilo Gómez Terna para Fiscal

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de diciembre 2019, 08:56 P. M.
JU
Justicia 07 de diciembre 2019, 08:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En tres días, la Corte Suprema de Justicia se reunirá desde las ocho de la mañana para tratar de tomar una decisión sobre quién deberá ser el próximo Fiscal General, uno de los cargos más importantes en el país, que maneja a unos 24.000 funcionarios y un presupuesto de $ 3,6 billones al año.

Los candidatos, ternados el martes pasado por el presidente Iván Duque, son todos actuales funcionarios de su gobierno. El jueves asistieron ante los 16 magistrados que hoy tiene la Sala Plena de la Corte para explicarles sus propuestas: primero lo hizo Francisco Barbosa, quien es el alto consejero para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. Luego habló Camilo Gómez, director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, y finalmente, Clara María González, secretaria jurídica de Presidencia.

Las propuestas de los ternados a la Fiscalía y lo que viene
Los retos que deberá enfrentar quien llegue como Fiscal General
VideoCorte Suprema escucha a los ternados para ser fiscal general

Ante la Corte, los ternados destaparon sus cartas, sus prioridades, y hablaron de sus perfiles con los cuales esperan convertirse en el noveno Fiscal General, en reemplazo de Néstor Humberto Martínez, quien renunció al cargo hace siete meses en medio de confrontaciones con la Jurisdicción Especial para la Paz.

Como Martínez, ninguno de los tres es penalista, área que, aunque es el tipo de derecho que maneja la Fiscalía, no hace parte de los requisitos que exige la Constitución para ser jefe del órgano acusador.

Barbosa, quien de los tres es considerado uno de los más cercanos a Duque –pues estudiaron Derecho juntos en la Universidad Sergio Arboleda, en donde iniciaron una amistad desde hace más de 20 años–, es especialista en relaciones internacionales, en regulación y gestión en telecomunicaciones, y nuevas tecnologías. También es magíster en Historia y doctor en Derecho Público.

Según le dijo Barbosa a la Corte, una de sus prioridades será fortalecer la investigación para evitar que el ente acusador siga perdiendo el 51 por ciento de los casos. Así, dijo, creará una unidad especializada de Policía Judicial que se vincule a las fiscalías locales.

Y Camilo Gómez –quien es abogado, en el pasado trabajó en varios cargos en el gobierno de Andrés Pastrana, fue en el 2014 candidato a la vicepresidencia de Marta Lucía Ramírez, y ha pasado por varios puestos del sector público y privado– dijo que se necesita una Fiscalía fuerte, y para ello señaló que se deben mejorar las direcciones seccionales.

La corrupción y el narcotráfico son los dos karmas que hay que derrotar

  • FACEBOOK
  • TWITTER

También aseguró que la corrupción y el narcotráfico “son los dos karmas” que hay que derrotar. Así, dijo que en la lucha contra la corrupción organizará un grupo especial de fiscales y buscará afectar el dinero de los corruptos, pues, según Gómez, ellos le temen “más a perder su dinero que su libertad”.

Y Clara María González, cuyo perfil es el de abogada especialista en derecho administrativo y magíster en derecho público, afirmó que se enfocará en trabajar de la mano de la Procuraduría, Contraloría y otras entidades nacionales y de otros países para que las investigaciones de la Fiscalía estén fundadas en pruebas mucho más técnicas, y no solo en los testimonios.

Dijo que la Fiscalía debería “usar los principios de oportunidad en casos excepcionales y privilegiar los acuerdos”, algo que, señaló, se logra mejorando la investigación técnica y las capacidades tecnológicas. Además, aseguró que una de sus prioridades será implementar la carrera administrativa, pues aunque hay 23.000 empleos de carrera, de ese total 18.000 están en provisionalidad.

Los candidatos también hablaron de cómo sería su administración en las regiones. Francisco Barbosa dijo que quiere ser “un fiscal de los territorios y no del búnker”, afirmando que se debe recuperar el vínculo del Fiscal General con sus delegados. Y Camilo Gómez aseguró que el liderazgo de los empleados de la Fiscalía no se logra “sentado en el escritorio, sino que hay que ir a terreno”.

Frente a posibles reingenierías en el ente acusador, Barbosa afirmó que se debe buscar una mejor distribución de los fiscales actuales, pues, señaló, hay algunos que llevan 7 años en zonas donde “las tasas de corrupción son muy altas”.

También dijo que la Fiscalía está en 520 municipios, pero que se espera ampliar su presencia en más territorios, ya que es allí donde, por ejemplo, se está asesinando a líderes sociales y desmovilizados.

Mejor administración, sin aumentar más el presupuesto y sin crear más cargos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Camilo Gómez sostuvo que sí haría una redistribución de cargas, porque la Fiscalía “debería funcionar como una oficina de abogados”. Afirmó, no puede haber fiscales que se encarguen de funciones administrativas.

González, en cambio, no tiene ninguna propuesta para ampliar la planta de la Fiscalía o hacer redistribuciones de fiscales, pues dice que este organismo ya ha tenido reingenierías desde el 2014, y en el 2016 hubo un nuevo cambio con el acuerdo de paz.

“Me parecería inconveniente en este momento estudiar un tema que ya fue evaluado sobre el número de funcionarios y la carga laboral”.

Ante la Corte, los tres dijeron que buscarán en la Fiscalía un perfil alejado de personalismos.

Barbosa aseguró que el Fiscal “no es otra cosa que el gerente de la investigación en el país y el director de la Policía Judicial”, y prometió que en su Fiscalía, si es elegido, habrá “moderación, tranquilidad, pero firmeza en las decisiones”.

González manifestó que el Fiscal “no puede ser protagonista político del acontecer nacional”. Y Gómez dijo que aspira llegar a la Fiscalía, no para escalar a otros cargos, sino para terminar allí su carrera.

Frente a la posible creación de nuevos delitos penales, Gómez fue el único que se refirió al tema señalando que no hay que cambiar las leyes, sino aplicar bien las que ya existen. Un punto en el que sí coincidieron los tres es en que hay que mejorar la respuesta para los delitos que afectan la seguridad ciudadana y la violencia intrafamiliar, que vienen en aumento.

Y sobre el presupuesto que tiene la Fiscalía, Barbosa criticó que mientras el ente acusador tiene 3,6 billones, en bienes incautados en extinción de dominio hay 17 billones de pesos que “no están redundando en mejorar la investigación”.

La candidata González dijo que uno de los problemas presupuestales está relacionado con las condenas que recibe la Fiscalía, pues hoy hay demandas con pretensiones por 54 billones de pesos, lo que supera 14 veces el presupuesto del órgano acusador.
Por eso insistió en mejorar la investigación técnica para evitar los errores, las demandas y perder más dinero.

Camilo Gómez señaló que es posible fortalecer la Fiscalía con una “mejor administración, sin aumentar más el presupuesto y sin crear más cargos”.

Corte Suprema escucha a ternados a Fiscal GeneralLos magistrados del alto tribunal también entrevistarán a los candidatos para la Sala Laboral.
Odebrecht y la JEP

La Corte Suprema les preguntó por dos temas que en su momento generaron polémica y críticas a Néstor Humberto Martínez: Odebrecht y la relación con la JEP.
Sobre la JEP, los tres prometieron tener una comunicación armónica y de colaboración. Y frente a Odebrecht, señalaron que hay huecos y vacíos en la investigación.

Barbosa dijo que destinará a dos fiscales ante la Corte para que puedan fortalecer esas investigaciones, pues señaló que algunas líneas de investigación de Odebrecht están “en una especie de parálisis”.

Clara María González afirmó que la ciudadanía “no ha tenido resultados en la investigación de Odebrecht”, por lo que en su administración buscaría resultados concretos, y Gómez aseguró que lo que se necesita es que quienes se comprometieron a dar información la den completa, no a medias.

Con todas estas posiciones en la cancha, el balón está ahora en manos de la Corte Suprema de Justicia, organismo que tendría que tomar una decisión unánime en su primera votación de este miércoles. El debate no será sencillo, pues si algo ha caracterizado a la Corte Suprema este año, es su dificultad para llegar a consensos.

Corte tendría que elegir Fiscal en una decisión unánime
De estos tres nombres saldrá el nuevo Fiscal General de la Nación
¿Cuánto tiempo le queda a la Corte para elegir Fiscal este año?
Así está el ambiente en la Corte Suprema

Este miércoles, la Corte Suprema de Justicia tiene programada su última sala plena del año. Aunque ese día los magistrados se citaron para votar el nombre del próximo Fiscal General, en el alto tribunal –que no se ha puesto de acuerdo en los últimos meses para llenar sus 7 vacantes– siguen existiendo divisiones que podrían complicar la elección.

Hoy la Corte está en sus mínimos: de 23 magistrados, la Sala Plena cuenta solo con 16, justo el límite más bajo de votos que se requiere para poder elegir al nuevo Fiscal.

Mientras algunos magistrados confían en que el miércoles se lograría el consenso de 16 votos, otros creen que las divisiones que se han visto todo el año, ese día se podrían acentuar.

El martes, un día antes de las votaciones para Fiscal, los magistrados también tendrán una sala plena para intentar llenar algunas de sus vacantes: tienen tres en la Sala Penal, tres en la Laboral y una en la Civil.

Si no logran elegir magistrados ni Fiscal, no está claro si agendarán otra fecha para intentar volver a votar antes de que se inicie la vacancia judicial, el 20 de diciembre. Si las elecciones no se dan este año, hay un agravante: en febrero se va otro magistrado, lo que significa que la Sala Plena se quedaría sin quorum y habría que plantear cambios sobre su reglamento y el mínimo para tomar decisiones.

JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com

07 de diciembre 2019, 08:56 P. M.
JU
Justicia 07 de diciembre 2019, 08:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Fiscal General de la Nación Fiscalía Corte Suprema Camilo Gómez Terna para Fiscal
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Medellín
07:13 p. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Carolina Cruz
08:20 p. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Duván Alfonso Álvarez
08:05 p. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo