Para fortalecer el cumplimiento del cese del fuego bilateral, facilitar el desarrollo de la misión de Naciones Unidas y garantizar la seguridad de la población civil, el Gobierno expidió el pasado jueves el decreto 1647, que establece “puntos de preagrupamiento temporal” para los guerrilleros de las Farc durante el actual proceso de renegociación de los acuerdos de paz.
Este viernes, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, reveló que habrá 26 puntos en diferentes zonas del país. “Ya están las coordenadas en manos de la Fuerza Pública y podremos, junto con el Mecanismo de Monitoreo y Verificación de Naciones Unidas, dar la seguridad a los miembros de las Farc, a la población cercana y a nuestra Fuerza Pública”, dijo Villegas.
Estos puntos de preagrupamiento reemplazan provisionalmente las 20 zonas veredales y los 7 puntos de concentración que habían acordado Gobierno y guerrilla en La Habana como base del proceso de desmovilización y dejación de armas. Este salvavidas se hizo necesario, ya que los acuerdos en Cuba quedaron sin sustento jurídico con el triunfo del No en el plebiscito del 2 de octubre.
Esta semana, el presidente Juan Manuel Santos amplió la vigencia de la tregua hasta el próximo 31 de diciembre.
Como ha ocurrido en todo el proceso, las áreas hacia donde se mueven las Farc no incluyen cascos urbanos, centros poblados ni vías principales. El protocolo de seguridad es el mismo definido en La Habana: un anillo externo de seguridad a cargo del Ejército a un kilómetro a la redonda, monitoreo de la ONU y comunicación permanente entre FF. MM. y verificadores internacionales.
Se mantiene la suspensión de las operaciones militares y de la Policía contra los miembros de las Farc y la creación de corredores humanitarios para facilitar la preconcentración de la guerrilla.
En todo caso, la Fuerza Pública mantiene su obligación constitucional de garantizar el Estado de derecho y de preservar la vida e integridad de la población.
El ministro Villegas resaltó que en las siete semanas que cumple en vigencia el cese del fuego bilateral no se han registrado incidentes entre las partes. “Tenemos cero homicidios, cero masacres, cero secuestros, cero extorsiones. Asesinados y heridos de la Fuerza Pública por las Farc: cero; actos de terrorismo por las Farc: cero. Muertos en desarrollo en operaciones contra las Farc: cero”, dijo Villegas.
JUSTICIA
Comentar