Un documento con varias propuestas acerca del mecanismo de justicia transicional fue entregado la tarde de este lunes por la Corte Suprema de Justicia al presidente de la República Juan Manuel Santos.
El documento construido por la Sala de Casación Penal pretende, según informó el tribunal, aportar al debate que se ha suscitado en torno al plebiscito.
Entre las propuestas que presentó el tribunal señaló que respaldan la Jurisdicción Especial para la Paz en razón de que exista una justicia especial y transitoria pero que forme parte de la Rama Jurisdiccional del poder público.
Así pues, pidieron que los magistrados que integren esa JEP sean colombianos y que este mecanismo tenga un término de cinco años con opción de ser prorrogada otros cinco años más.
"Compartimos que el Tribunal Especial para la Paz asuma y sea órgano de cierre en los asuntos asociados al conflicto propios de la Justicia Transicional, menos en los siguientes casos respecto de los cuales esa condición debe ostentarla la sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia:
1. La acción de revisión de los procesos penales donde exista cosa juzgada al entrar en vigencia la Justicia Transicional sin perjuicio de que la Jurisdicción Especial para la Paz en función de los fines que persigue y especialmente el de verdad plena pueda afectar las sanciones impuestas en esos procesos.
2. La resolución de los conflictos de competencia que se generen entre las jurisdicciones ordinaria o militar con la jurisdicción especial para la paz.
3. La resolución de la acción de tutela contra las anteriores actuaciones.
4. Los trámites de extradición con relación a hechos anteriores a la entrada en funcionamiento de la JEP en los que se solicite a personas sometidas a ella con mantenimiento de la cláusula de improcedencia cuando se trate de conductas vinculadas al conflicto".
Así mismo, indicaron que la JEP debe aplicar "el ordenamiento jurídico y la jurisprudencia nacional y por integración el Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos".
El presidente Juan Manuel Santos señaló que los comentarios que realizó la Corte son "muy constructivos" y agradeció el respaldo a la Jurisdicción Especial para la Paz.
"Esto tiene un significado invaluable pues será la justicia la que garantizará la consecución de esa paz estable y duradera a la que le apostamos con todo el empeño", puntualizó el mandatario.
JUSTICIA
Comentar