Tal como lo hizo durante la posesión del fiscal Néstor Humberto Martínez, el presidente Juan Manuel Santos le pidió el lunes al nuevo Procurador General de la Nación emprender la lucha contra la corrupción, que será “la prioridad absoluta del Gobierno en este 2017”.
En la ceremonia de posesión de Fernando Carrillo como Procurador General –en la Casa de Nariño–, el jefe de Estado les hizo un llamado a la Procuraduría, a la Fiscalía y a la Contraloría para resolver los casos de corrupción que hoy tienen a Colombia en el ojo del huracán.
“Les pido, señor fiscal, Néstor Humberto Martínez; señor procurador, Fernando Carrillo, y señor contralor, Edgardo Maya, que se resuelvan estos casos a la mayor brevedad posible, y que no se tenga ninguna contemplación con ninguno de los responsables de cualquier ilícito”, dijo Santos.
Carrillo habló de que en Colombia “crece la percepción de que las grandes corporaciones internacionales se han convertido en multinacionales del soborno, y las ‘megaobras’ en ‘megatumbadas’”, por lo que anunció el fortalecimiento de la Dirección de Investigaciones Especiales de la Procuraduría “para la indagación y sanción de los corruptos, que asumirá de inmediato la investigación de los casos que nos sacuden”.
Además, el nuevo jefe del Ministerio Público afirmó que “la corrupción, no la guerra, es hoy la peor enemiga del país. Vamos a vencerla, porque ser corrupto en Colombia dejará de dar estatus”.
En ese sentido, Carrillo indicó que trabajará en “menos leyes y más acciones decididas contra los corruptos” y que buscará “que la justicia de los jueces llegue primero que la justicia mediática”.
“Hemos expedido muchas leyes, pero hemos dado poco ejemplo”, manifestó. Carrillo reemplazará a Alejandro Ordóñez, cuya reelección fue anulada en septiembre pasado por el Consejo de Estado.
El nuevo Procurador General hizo énfasis en que durante su dirección en la Procuraduría será protagonista la meritocracia. De hecho, uno de los temas más criticados en la administración de Ordóñez fue el de las contrataciones a dedo. (Vea aquí, también, el discurso de Carrillo cuando fue elegido por el Senado)
Proyectos para la pazOtra de las responsabilidades que tendrá Carrillo al frente del Ministerio Público será verificar la transparencia de la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, en su primera fase.
Precisamente, Carrillo se refirió al tema y, al contrario de su antecesor Ordóñez, dejó ver que está dispuesto a apoyar los proyectos que deben ponerse en marcha para hacer posible el cierre del conflicto con las Farc de manera exitosa
“Colombia está dando un paso gigante en la superación de su historia de dolor. El fin negociado del conflicto armado, bajo su liderazgo, señor Presidente, ha puesto al país en el centro de las miradas del mundo. Seré veedor y garante de esos acuerdos, porque volver al pasado no es una opción viable”, dijo Carrillo.
Tras un proceso de meritocracia, el abogado Juan Carlos Cortés González fue nombrado viceprocurador general por el nuevo jefe del Ministerio Público.
Cortés González es abogado y especialista en derecho administrativo de la Universidad del Rosario, tiene un posgrado en justicia constitucional y procesos constitucionales de la Universidad Castilla La Mancha de España, y es magíster en administración de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En el sector público, Cortés se ha desempeñado como viceministro de Empleo y Pensiones y gerente de Formalización del Sector Público en el Ministerio de Trabajo; ha sido asesor del despacho de la cartera del Interior, asesor en la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Presidente pide que castigos sean prontoEl presidente Juan Manuel Santos invitó a los colombianos a combatir la corrupción como el gran propósito de este año. “Será –dijo– la prioridad absoluta del Gobierno en este 2017”.
El mandatario aseguró que esto es necesario porque la corrupción es un “cáncer” que hizo “metástasis”.
Santos dijo que como el ejemplo debe comenzar por casa, él le da al país un parte de orgullo: “Puedo decir, sin temor a equivocarme, que ningún familiar mío ha hecho un solo negocio con el Gobierno o ha sugerido o estado envuelto en algún tipo de tráfico de influencias. Ninguno de mis hijos o hermanos, ni mi señora, ni mis cuñados, ninguno ha tenido el más mínimo cuestionamiento”.
La declaración de Santos fue hecha en el acto de posesión del procurador general, Fernando Carrillo, y un par de días después de abrir una nueva pugna con su antecesor, Álvaro Uribe Vélez, por la honestidad de sus hijos. En una entrevista radial, Santos se rehusó a hablar sobre los encuentros de los hijos del exmandatario con Odebrecht en Panamá, pero dijo: “Que se reúnan los presidentes es normal, pero que se reúnan los hijos del presidente (Uribe) no es tan normal”.
El jefe del Estado sostuvo que en la batalla contra la corrupción debe haber unidad y rapidez, y les solicitó a la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría que resuelvan pronto los casos de corrupción. Les hizo énfasis en los escándalos de Odebrecht, Reficar y Bioenergy, Saludcoop y Caprecom.
Santos les pidió “no tener ninguna contemplación con ninguno de los responsables de cualquier ilícito”.
El Presidente prometió impulsar una ley para negar la casa por cárcel a los corruptos.
(Le puede interesar leer: Nuevos aires en la Procuraduría con la llegada de Fernando Carrillo)
POLÍTICA