El juzgado primero penal de Chinchiná (Caldas), emitió sentencia condenatoria contra dos propietarios de 15 máquinas electrónicas tragamonedas que operaban de forma ilegal en ese departamento.
Los dueños de las 15 tragamonedas fueron condenados a 4 años de prisión y deberán pagar una multa por más de 196 mil millones de pesos por el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico.
También fue condenada a dos años de prisión y una multa por más de 96 millones de pesos la persona encargada de atender al público y supervisar el uso de las máquinas tragamonedas.
Coljuegos, entidad que controla los juegos de azar, advirtió a la ciudadanía para que no asistan este tipo de prácticas irregulares.
“Coljuegos alerta a la ciudadanía en general para que se abstenga de participar en la operación, explotación y uso comercial de Máquinas Electrónicas Tragamonedas, Mesas de Casino, Bingos, Apuestas Deportivas ilegales y demás juegos de suerte y azar sin contar con el permiso y/o autorización por parte de la entidad”, así señaló un comunicado de la entidad.
Según las autoridades, desde el 2014 han sido incautadas más de 11.000 máquinas tragamonedas que son utilizadas para lavar plata.
La Policía y Coljuegos, han detectado en los últimos años un incremento de los aparatos en zonas con alto impacto del microtráfico. En junio, Coljuegos y la Policía de Cúcuta decomisaron 96 de estos aparatos. Varios estaban instalados en la terminal de transporte de esta ciudad. En Cartagena se incautaron otros 53.
Este año van 6.391. Su entrada de contrabando al país es otro de los capítulos por establecer. “Lo que están haciendo ahora es traerlas desguazadas, y tienen sitios especializados en ensamblarlas”, dijo el coronel William Valero, subdirector de la Policía Fiscal y Aduanera.
JUSTICIA