La Procuraduría General decidió la semana pasada abrir indagación contra el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y contra otros altos exfuncionarios de esa entidad por el otrosí que se firmó para que la multinacional Odebrecht construyera la transversal Ocaña-Gamarra, dentro del la Ruta del Sol Tramo II.
La vía aparece mencionada por ejecutivos de la brasileña entre las obras por las que pagaron sobornos al exsenador Otto Bula.
Una de las funcionarias que será citada por el Ministerio Público a que explique su conducta es Alexandra Lozano, gerente de gestión contractual de la ANI.
Luego de que EL TIEMPO reveló que el visto bueno de la abogada aparece en el otrosí indagado, Lozano contactó a reporteros de este diario y aseguró que este surtió todos los soportes, pasos, trámites e instancias antes, durante y con posterioridad a su elaboración y suscripción por parte de Luis Fernando Andrade, cabeza de la ANI. Lo que descarta de plano, como lo investigan las autoridades, es que este documento se hubiera tratado de ocultar.
De hecho, para Lozano, ese tipo de afirmaciones “constituyen cortinas de humo para ocultar los verdaderos intereses o culpables de situaciones como la de Odebrecht” y que “culpen a las ‘abejas obreras’ de las decisiones u omisiones de las ‘abejas reinas’”.
Entre los trámites, dice Lozano, hay dos conceptos solicitados por el Ministerio de Transporte a la Sala de Consulta del Consejo de Estado, sobre adiciones y prórrogas en los contratos de concesión. Además, un concepto de técnicos del Ministerio de Transporte.
(Además: El poderoso círculo político de Sahagún, en la mira de la Fiscalía)
A eso se unió, dice Lozano, un documento Confis “realizado por el Ministerio de Hacienda, presidido por el ministro Cárdenas, con presencia de su viceministra”, varios de sus técnicos, Planeación Nacional, el Consejero Económico de la Presidencia, los viceministros de Hacienda, los directores de la Dirección General del Tesoro Nacional y Crédito Público y de Impuestos y Aduanas.
Y agregó que en el Conpes, el tema fue discutido por el alto gobierno, incluidos sus ministros.La exfuncionaria también anota que el tema contó con la aprobación del Comité Asesor de Asuntos Contractuales de la ANI en la que tienen voz y voto, además de Andrade, vicepresidentes de la entidad.
(Además: Zuluaga rechaza declaración de su asesor sobre pago de Odebrecht)
Finalmente, Lozano explicó su participación en el proceso por el que fue capturada cuando trabajaba en la ANI. Asegura que se trata de uno de los capítulos más dolorosos e injustos de su vida.
En su momento, la Fiscalía la involucró en una red en el Incoder que benefició al ganadero Adalberto Bula Bula con tres predios armados en plena ciénaga. Al respecto, Lozano dice que fue ella quien le quitó la Ciénaga de Amansaguapo (Sucre) al ganadero y se la devolvió a la Nación.
“La Fiscalía General, en cabeza de la Fiscalía 45 de la Dirección Especializada contra la Corrupción, el pasado 7 de diciembre del 2016, en audiencia ante la Juez Novena Penal del Circuito con funciones de conocimiento, pidió disculpas públicas por este absurdo proceso”, asegura Lozano.
En los próximos días, la exfuncionaria será citada por la Procuraduría.
UNIDAD INVESTIGATIVAu.investigativa@eltiempo.com
Comentar