El ministro de Defensa Luis Carlos Villegas reiteró que el Gobierno no tiene considerado volver a la aspersión aérea de cultivos ilícitos, pero señaló que dicha posibilidad no está prohibida.
“Por el momento no tenemos considerado ese regreso, las cifras con las que estamos trabajando son las cifras oficiales con Naciones Unidas que son alrededor de 90 mil hectáreas y estamos esperando el año entrante la nueva medición, pero los programas que estamos adelantando tanto de erradicación como de sustitución y de interdicción están dando ya sus resultados, hasta anoche habíamos llegado a 305 toneladas de cocaína incautadas y varios miles de laboratorios destruidos en lo que va de este año, con lo cual queda probado que somos capaces de sobreponernos a esa cifra de cultivos ilícitos que aumento, pero en generar de enfrentar con éxito una disminución del negocio del narcotráfico”, aseguró el ministro.
El tema de la fumigación aérea de narcocultivos entró en vigencia anoche luego del duro enfrentamiento protagonizado por el Fiscal Néstor Humberto Martínez y el ministro de Salud, Alejandro Gaviria y Justicia, Jorge Eduardo Londoño, por el incremento de los cultivos de mata de coca, y la insistencia del jefe del ente acusador de evaluar la posibilidad de volver a la aspersión.
Villegas, de igual forma se refirió a su preocupación por los integrantes de las Fuerzas Militares que se encuentran privados de la libertad y que enfrentan el limbo jurídico frente al triunfo del No en el plebiscito. Reitero el compromiso del Gobierno por aclarar su situación y que se reúnan con sus familias lo más pronto posible.
“Si hace parte de la decisión del Presidente de perseverar en tener un final del conflicto armado en Colombia que le pueda dar inicio a una paz duradera y estable. Y dentro de ese final del conflicto está la aplicación de una justicia extraordinaria y la revisión de la situación de nuestros servidores públicos de las Fuerzas Armadas. Vamos a seguir trabajando en ese tema hasta lograr una solución judicial, democrática aceptable en los más altos estándares internacionales”, dijo.
Frente a la expectativa que hay por la posible liberación del excongresista Odín Sánchez secuestrado por el Eln, previo inicio de la fase pública de negociación del Gobierno con esa guerrilla mañana en Ecuador el ministro señaló: “Que yo sepa no (está listo el protocolo de liberación del señor Sánchez), pero creo en la palabra del Arzobispo de Cali en el sentido que está en marcha ese procedimiento”.
Sobre su viaje ayer a Ciudad de Panamá el jefe de la cartera castrense dijo que reviso con su homólogo los temas y programas en materia de seguridad, “acordamos un blindaje aun mayor de la frontera, una frontera que tiene amenazas múltiples que va desde la migración ilegal, hasta el narcotráfico, el lavado de activos, la minería ilegal y acordamos abrir dos bases nuevas en frontera. Una en La Olla territorio panameño y la otra en Sití territorio colombiano y vamos a intercambiar en tiempo real la información de inteligencia que nos permita planear operaciones combinadas contra estas amenazas de crimen organizado”, afirmó Villegas Echeverri.
Finalmente confirmó que el gobierno de Panamá va a comprar dos buques fabricados en Colombia por Cotecmar, que permite reforzar la labor de las armadas de las dos naciones.
JUSTICIA
Comentar