En Cali, un grupo de adolescentes irrumpió en un hospital a finales de julio, en búsqueda de un pokemon. Alcanzaron a enfrentarse al cuerpo de vigilancia del Hospital Cañaveralejo antes de ser controlados por las autoridades.
Este fue el primer caso registrado en Colombia de la locura que ha desatado a nivel mundial el juego de realidad aumentada Pokémon Go.
La aplicación ya se puede descargar legal y de manera gratuita en nuestro país desde el 3 de agosto, pero llevaba semanas rondando en el mundo virtual mediante descargas no autorizadas.
(Además: La gente ya busca más Pokémon Go que pornografía)
El mismo juego, al comenzar, les pide a los jugadores que apliquen normas de seguridad básica. “Recuerda que debes estar alerta en todo momento. No juegues Pokémon Go mientras conduces”, es uno de los mensajes de entrada.
Sin embargo, para muchos ese es el único detalle de la pantalla que parece no importar. Hay centenares de casos registrados a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos y algunos países europeos, sobre invasión de propiedad privada, accidentes de tránsito, hurto, secuestro y hasta abuso sexual relacionados con la obsesión por capturar con la pantalla del celular uno de los 250 pokémones que componen el juego. Y en Colombia, varios avezados agentes del Ciber Gaula de la Policía Nacional se han convertido en expertos del juego.
(Además: Pokémon Go: desde caminar en un campo minado hasta la prohibición)
La alerta se origina debido a que Pikachu, el personaje central, obliga a tener interacción social entre los participantes, así no se conozcan.
“Hay acciones dentro del juego que dejan a la ciudadanía expuesta a peligros –dijo a EL TIEMPO el intendente Leonardo Rivera, encargado del Ciber Gaula– (...). Para jugar hay que moverse en las calles, entrar en contacto con personas que no necesariamente se conocen, y hay, además, herramientas que podrían facilitar el accionar de los delincuentes. La Policía, de hecho, advierte que el juego podría ser usado hasta para cometer secuestros.
Los expertos advierten que los ‘pokecebos’ –que son usados para atrapar a los pokémones no por la aplicación, sino por los jugadores– son carnadas potenciales que hacen que el usuario sea atraído con facilidad hacia una potencial trampa.
El juego da la posibilidad de adquirir esos elementos en las llamadas ‘pokeparadas’. “Los ‘pokecebos’ se utilizan para atraer a los pokémones a un punto específico. Y dentro de esa realidad virtual llegan al lugar señalado varios de los pokémones, estos sí enviados por la aplicación, lo que hace que los participantes reciban la misma señal y lleguen a un mismo punto. El que lanza el ‘pokecebo’ puede ser un delincuente buscando una oportunidad”, resaltó el oficial del Ciber Gaula.

pokemon go descargas en colombia riesgos del juego
(Además: Pokémon Go: los lugares más insólitos para encontrar figuras)
En Estados Unidos, la policía ha reportado cuatro asaltos masivos, en los cuales las víctimas fueron atraídas por la caza de los personajes.
Pero la posibilidad de hurtos y delitos graves no son los únicos riesgos. Esta semana, en el sector comercial de Modelia, al occidente de Bogotá, un joven de 16 años estuvo a punto de ser arrollado cuando en su persecución virtual no vio que el semáforo estaba en verde para los carros.
Por todo esto, las autoridades les dicen a los miles de colombianos que se han dejado absorber por la búsqueda de personajes como Rattata, Pidgey y Venonat que disfruten del juego, pero que no se olviden de la realidad.
De guardia en el ciberespacioSeis expertos en delitos cibernéticos componen el Ciber Gaula de la Policía. Analizan desde extorsiones, secuestros y suplantación de identidad a través de las redes sociales, hasta el impacto y los peligros que trae consigo la realidad aumentada que llegó al país.
Los consejos del Ciber Gaula para no caer en trampas virtuales“No tenemos que esperar a que se registre un secuestro para estar alerta”, aseguró el coronel Fernando Murillo, director del Gaula de la Policía Nacional, al referirse al eventual aprovechamiento de la delincuencia de la aplicación Pokémon Go.
¿Cuál es el llamado que le hace a la ciudadanía?
A que disfruten de este juego, pero con mucha precaución. En el caso de los menores de edad, que hagan los recorridos bajo la tutoría de un adulto, que no los hagan solos.
Que estén alerta a la ubicación de los llamados ‘pokecebos’ y que eviten ir tras ellos si están en lugares desolados u oscuros.
En Colombia no se han reportado acciones delictivas, ¿por qué la prevención?
Por los reportes que han llegado a nivel mundial, donde ya se han denunciado atracos masivos, intentos de abuso sexual y otras acciones delictivas. Hubo hasta un intento de secuestro. No queremos que pase en Colombia. Podemos prevenir.
¿Han intercambiado información con sus homólogos en otras partes del mundo?
Más que información, nos han enviado estudios que demuestran cómo se genera fácilmente la empatía entre los extraños que buscan los pokémones. Han enviado videos de prueba en los que supuestos delincuentes interactúan con niños o adolescentes. Se van con un desconocido en búsqueda de un pokemon.
JUSTICIAjusticia@eltiempo.com