La ProcuradurÃa consideró que las cuentas, aunque superen la inactividad de tres años y se consideren abandonadas, no pierden el carácter de depósito.
Foto:
Archivo particular
Piden que dinero abandonado en cuentas de ahorros vaya al ICBF
La Procuraduría le pidió a la Corte Constitucional que las millonarias utilidades que dejan los rendimientos de la plata que los colombianos abandonan en sus cuentas de ahorro y corriente, sigan siendo destinadas para el Icetex.
El Ministerio Público entregó ese concepto ante una demanda que busca que esa plata, cerca de un billón de pesos a corte de noviembre del 2016, se destine para planes de atención a la infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Según la demanda, el dinero que está inactivo por años en cuentas bancarias se ajusta a la definición de bienes abandonados que ya fueron reglamentados en la Ley 75 de 1968 y cuyo destino es la protección de los niños y adolescentes. Afirman que al entregar la plata al Icetex se está dando prevalencia al resto de la población por encima de los niños.
Sin embargo, el Congreso expidió el año pasado la Ley 1777 que señala que esa plata debe ir al fomento de la educación.La Procuraduría consideró que las cuentas, aunque superen la inactividad de tres años y se consideren abandonadas, no pierden el carácter de depósito, pues en cualquier momento, el dinero consignado puede ser reclamado por su propietario.
Es decir, de acuerdo con la ley, el Icetex recibe los rendimientos que ese dinero produce al estar guardado en fiducias, pero no puede gastarse lo que la gente ha dejado inactivo en los bancos.
En el documento, el Ministerio Público señala que entregar el dinero al Icetex contribuye con el cumplimiento de la meta que se fijó Colombia para ser la nación más educada en América Latina para el 2025.
Comentar