close
close

TEMAS DEL DÍA

EXPLOSIONES EN BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA PLAN EXODO TRANSMILENIO:CIERRE DE ESTACIONES VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Barceló, magistrado de las investigaciones a Uribe, se va de la Corte
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
José Luis Barceló y Álvaro Uribe

José Luis Barceló y Álvaro Uribe

Foto:

Claudia Rubio / EFE

Barceló, magistrado de las investigaciones a Uribe, se va de la Corte

FOTO:

Claudia Rubio / EFE

Lideró varios de los casos claves en el tribunal. Ha sido fuertemente controvertido por el uribismo.


Relacionados:
Corte Suprema de Justicia Magistrados Sala Penal

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de marzo 2019, 03:06 P. M.
MI
Milena Sarralde
15 de marzo 2019, 03:06 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Yo no sé qué voy a hacer el lunes. Llevo 25 años llegando a las seis de la mañana a la Corte Suprema de Justicia”. Esa fue una de las frases que hace una semana el magistrado José Luis Barceló Camacho les dijo a sus compañeros, en una despedida  protocolaria que le hicieron en la Sala Plena en el Palacio de Justicia.

Este viernes, después de ocho años como magistrado de la Sala Penal, José Luis Barceló dejará el despacho que ocupa desde el 2011. Un periodo en el que se destacó como uno de las figuras más influyentes en la Corte, así como en uno de los más controvertidos por el uribismo.

Detrás de su tono afable y aspecto bonachón se esconde un hombre que no teme llevar las investigaciones hasta las últimas consecuencias.
Inició su carrera en la Rama Judicial impulsado por Ricardo Medina Moyano, uno de los 11 magistrados que murieron en la retoma del Palacio de Justicia y quien le dio a Barceló su primer trabajo como notificador del juzgado 15 de Bogotá.

Casi 40 años después de ser escribiente, asistente de la Fiscalía, secretario de juzgado, juez de instrucción criminal, abogado asesor de la Procuraduría y magistrado auxiliar, finalmente fue elegido magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. En ese despacho estuvo al frente de varios casos claves.

Con su ponencia se revocó la absolución que el Tribunal Superior de Bogotá había dictado en favor de Alberto Santofimio Botero por el magnicidio de Luis Carlos Galán. La Corte ratificó la condena de 24 años de prisión dictada en primera instancia.  

En el 2015 Barceló fue el ponente de la condena contra los exministros Sabas Pretelt y Diego Palacio, así como la del exsecretario Alberto Velásquez, por el escándalo de la 'Yidispolítica'. Ya desde ese momento se empezó a ganar la animadversión de varios sectores del uribismo. Paradójicamente, esos procesos estuvieron precedidos por la condena disciplinaria que contra los mismos ex altos funcionarios del expresidente Álvaro Uribe dictó el exprocurador Alejandro Ordóñez, actual embajador del gobierno Duque en la OEA. 

A pesar de su fama de 'Anti Uribe', ese mismo año Barceló apoyó la absolución del coronel Alfonso Plazas Vega considerando que no había pruebas que demostraran su culpabilidad en las desapariciones del Palacio de Justicia. Plazas se salvó de la condena de 30 años que le habían impuesto por ese caso y hoy es una de las figuras del Centro Democrático. 

Barceló fue presidente encargado de la Corte en el 2016 y lo eligieron presidente titular el 25 de enero del 2018, cuando la imagen del alto tribunal se vio duramente empañada por el escándalo del ‘cartel de la toga’, por el que hoy están investigados exmagistrados como Leonidas Bustos, Gustavo Malo y Francisco Ricaurte.

En el 2016, cuando la Corte enfrentaba una crisis por sus divisiones internas y, ante las fragmentaciones, los magistrados no se ponían de acuerdo para llenar sus vacantes, sus compañeros aseguran que Barceló fue uno de los que logró que el alto tribunal llegara a consensos para elegir a 7 de sus magistrados. Esas elecciones eran claves para poder tener las 23 sillas llenas y elegir al nuevo Fiscal General.

En ese momento, aseguran fuentes de la Corte, Barceló les dijo a sus compañeros que tenían la obligación de cumplirle al país, por lo que fue clave en la construcción de acuerdos para que cada sector de la corporación asegurara la elección de candidatos de su preferencia.

El magistrado se va de la Corte este viernes en tiempos de nuevo turbulentos. Desde hace semanas ese tribunal se encuentra dividido y no ha llegado a consensos para elegir a un nuevo presidente que reemplace a Barceló en la cabeza de la corporación. De hecho, hay fuentes que aseguran que la elección solo se desenredará cuando Barceló se vaya de la Corte, como en su momento pasó con Leonidas Bustos, porque su figura había terminado por generar divisiones en el tribunal. 

Uribismo asegura que Barceló hizo persecución judicial

Desde el año pasado, Barceló empezó a sonar más entre los colombianos por dos razones. La primera, porque abrió el primer proceso penal que se ha iniciado contra el expresidente Álvaro Uribe en la Corte Suprema. Y la segunda, porque hay serios cuestionamientos del Centro Democrático sobre varios detalles de ese y otros procesos que tocan al expresidente y senador. 

En febrero, Barceló archivó una denuncia que Uribe había presentado contra el senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Tras la investigación, determinó que la historia podía ser la contraria: que el que estaba posiblemente manipulando testimonios era el senador Uribe. 

Con interceptaciones a quienes hacían parte del círculo cercano de Uribe, como el polémico abogado Diego Cadena, el magistrado Barceló les abrió un proceso preliminar al expresidente y al congresista Álvaro Hernán Prada, por el que finalmente los llamó a indagatoria, considerando que habrían intentado manipular el testimonio de Juan Guillermo Monsalve. Este es un exparamilitar que en el pasado declaró sobre supuestos vínculos de Álvaro y Santiago Uribe con las autodefensas de Antioquia.

Álvaro Uribe Vélez, senador de la República.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

El expresidente Uribe aseguró que Barceló y otros miembros de la Sala Penal estaban adelantando un proceso político en su contra y ha denunciado la supuesta falta de garantías para su defensa. 

En el trámite de ese proceso han aparecido varias dudas que, para muchos, no han sido suficientemente aclaradas por Barceló. Así, el año pasado hubo escándalo cuando se conoció que las interceptaciones ordenadas a la línea del expresidente se originaron, supuestamente, por un error cometido con la línea telefónica. 

El episodio sigue siendo polémico. Cuando la defensa del expresidente interrogó formalmente al despacho de Barceló sobre cómo llegó su número al expediente, la Corte respondió que supuestamente en otro proceso se ordenó interceptar al excongresita chocoano Nilton Córdoba y que por error el teléfono que se debía chuzar terminó siendo el de Uribe. 

Sobre esa interceptación el magistrado Barceló dijo en su momento que “nunca hubo nada ilegal ni ningún error”. Según dijo, la interceptación se ordenó el 7 de marzo porque el teléfono aparecía en el expediente desde el 2016 como si fuera el de Córdoba, y se canceló el 22 de marzo cuando miembros de la Policía Judicial le informaron que la línea escuchada no tenía que ver con el caso del excongresista. Córdoba ha negado que él hubiera entregado ese teléfono como suyo. 

Ese hecho llevó a que la Comisión de Acusaciones iniciara una investigación contra Barceló el año pasado para determinar si se cometieron delitos, proceso que le correspondió por reparto al representante del Centro Democrático Gabriel Santos.

Aunque a finales del año pasado Barceló ya no era el magistrado que llevaba el proceso de Uribe por supuesta manipulación de testigos, pues el expediente pasó a manos de la nueva Sala de Instrucción Especial por la ley de doble instancia, la controversia con el uribismo continuó.

En diciembre el expresidente Uribe publicó en su Twitter que supuestamente Barceló había afirmado que mientras él no estuviera en la cárcel no habría reforma a la justicia.

En ese momento desde la cuenta de la Corte, como presidente del alto tribunal, Barceló aseguró que esa información se trataba de otra falsa noticia en una campaña de desprestigio contra la Corte Suprema. “Con respeto invito al senador a creer más en las instituciones que en falsos aduladores”, dijo en el trino.

Ahora, se va de la Corte pero lo siguen persiguiendo las polémicas. Una de las más recientes fue el salto de dos de sus magistrados auxiliares a la JEP, cuestionada por la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia.

Los dos son abogados con amplia experiencia en investigación, pero la senadora asegura que sus designaciones no son solo cuestión de mérito.

"Me preocupa mucho que sigamos en el carrusel de que los magistrados pasen de una corte a otra porque eso impide la diferenciación de las cortes. Además, se trata de magistrados complejos porque ambos estuvieron vinculados en procesos contra el expresidente Álvaro Uribe y saltan del despacho del magistrado Barceló al del magistrado de la JEP Rodolfo Arango, excandidato del Polo, que tendría en sus manos definir la extradición de Jesús Santrich. Además, ya hay rumores de que el propio Barceló quiere llegar a la JEP y de que mandó a sus auxiliares por delante", dijo la política del Cauca.

Esa supuesta intención de Barceló de ir a la JEP no tiene, que se sepa, ninguna confirmación. Pero el hecho puede ser un claro indicio de que aunque se va de la Corte, Barceló sigue estando en el radar del uribismo.

'Uribe sigue en campaña de desprestigio contra la Corte Suprema'
'Magistrados auxiliares que investigaron a Uribe pasaron a la JEP'
Corte responde a la ONU que está brindando todas las garantías a Uribe
El magistrado

Hijo de padre español, José Barceló, y de madre boyacense, Lilia Camacho, Barceló creció en un hogar con tres hermanos. En su familia, siguiendo la tradición española, nunca faltaban el vino y el aceite de oliva.

Nacido en Bogotá hace 60 años, creció en una finca en Cajicá porque a su padre siempre le ha gustado el campo. En esa época, cuando su padre viajaba hasta Bogotá para atender asuntos laborales, se comunicaba con doña Lilia y su familia a través de palomas mensajeras.

Con el paso de los años la familia Barceló Camacho volvió a la capital del país y se instalaron en una casa en Chapinero. Tras terminar el colegio y su bachillerato en La Salle, José Luis entro a la Armada pero poco tiempo después, aburrido, se retiró. Después estudió en una universidad militar, la Nueva Granada, debido a que era la única que tenía inscripciones abiertas para la carrera de derecho.

José Luis Barceló (izq) con los magistrados Luis Antonio Hernández y Rigoberto Echeverri en una rueda de prensa.

Foto:

Corte Suprema de Justicia

Como abogado y con varias especializaciones en derecho procesal y penal, en la Rama Judicial Barceló hizo una carrera a pulso. También tiene una experiencia de más de 20 años en la docencia.

Por las figuras religiosas que el magistrado tiene en su despacho sus compañeros reconocen a Barceló como un hombre religioso, creyente, pero que no toma decisiones con la camándula en mano.

Sus compañeros más cercanos lo describen como un magistrado comprometido. Ese compromiso, aseguran, es el que lo hace llegar todos los días "casi que a abrir el Palacio de Justicia".  También dicen que es un defensor de las instituciones, por lo que nunca de su boca se escuchará un comentario negativo sobre la Corte Suprema, sin que eso signifique que se hiciera el de la vista gorda con los casos de corrupción que han azotado al alto tribunal. 

De hecho Barceló junto con otros dos magistrados de la Sala Penal, fue uno de los primeros en pedirle a Gustavo Malo
que se apartara de su cargo cuando se conocieron declaraciones y pruebas que lo relacionaron con el ‘cartel de la toga’.

Aunque se caracteriza por ser un hombre de buen humor y sus compañeros lo reconocen como “mamagallista”, también aseguran que siempre ha sido franco y dice lo que piensa. “En las Sala Plenas animaba el debate y daba sus opiniones con firmeza, pero nunca desacreditaba el trabajo de los demás ni se metía con la autonomía de los otros magistrados”, asegura uno de sus compañeros.

Agregan que es hombre de poca vida social y que tampoco se le ve en restaurantes. De su padre, que tiene más de 90 años y a quien le dedica buena parte de su tiempo libre, aprendió el gusto por la cocina. 

Entre los escoltas y quienes se encargan del aseo en la Corte Suprema  se reconoce a Barceló como un magistrado "muy humano", que siempre buscaba ayudarlos cuando tenían problemas.

“Muchas veces a las señoras del aseo se les acababa el contrato con las empresas que trabajaban, así que iban donde Barceló para que metiera la cucharada por ellas y las ayudara. Se preocupaba mucho por la gente”, asegura una fuente del alto tribunal.

Quienes conocen a Barceló aseguran que, pese a las controversias que ha mantenido con el expresidente Álvaro Uribe, el magistrado no tiene ningún tipo de malquerencia. Mientras el uribismo insiste en que Barceló sostiene una persecución política en su contra, el magistrado ha dicho que todas las decisiones que se han tomado están apegadas a la ley. “Pese a todo lo que han dicho en su contra, quienes lo conocemos podemos decir que Barceló sabe que el odio desgasta al que lo posee” asegura uno de los magistrados de la Corte. 

MILENA SARRALDE DUQUE
JUSTICIA@MSarralde

15 de marzo 2019, 03:06 P. M.
MI
Milena Sarralde
15 de marzo 2019, 03:06 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Corte Suprema de Justicia Magistrados Sala Penal
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Ecopetrol
11:32 p. m.
La mujer, los vuelos y la ‘factura’ que salpican el exitoso momento de Ecopetrol

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo