Cerrar
Cerrar
Jorge Perdomo, el exvicefiscal que le apunta a la Procuraduría
fg

Jorge Fernando Perdomo

Foto:

Mauricio León / ETCE

Jorge Perdomo, el exvicefiscal que le apunta a la Procuraduría

Perdomo es el más joven de la terna de la que se elegirá a la nueva cabeza del Ministerio Público.

Tres meses antes de que fuera ternado como candidato a tomar las riendas de la Procuraduría por la Corte Suprema de Justicia, el exvicefiscal Jorge Perdomo ya sentía que venía ejerciendo las funciones de Procurador.

Defendiendo los derechos de las poblaciones vulnerables yo me he sentido como un Procurador. Como el Procurador que le ha faltado a Colombia”, dijo en una entrevista que concedió a EL TIEMPO mediados de junio.

Por ese entonces ocupaba el cargo de Fiscal general encargado y se empezaba a rumorar sobre su futuro a pocas semanas de que llegara a la dirección de ese organismo Néstor Humberto Martínez.

Perdomo, el más joven de la terna de la que se elegirá al Procurador, es oriundo del municipio de Gigante, en el Huila, y tiene 41 años.

Incluso, en sus últimos días al frente de la Fiscalía, se alcanzó a decir que en sus planes futuros estaba aspirar a la Alcaldía de esa población, lo que fue descartado por él mismo Perdomo: “nada me gustaría más que servir a esa ciudad a la que profeso tanto cariño, pero sinceramente eso no está en mis planes”.

Antes de convertirse en vicefiscal, y de ser viceministro de Justicia, este abogado penalista de la Universidad Externado de Colombia, tenía, sobre todo, una muy destacada carrera académica.

Entre sus títulos figuran una maestría en Derecho comparado y un doctorado en Derecho de la Universidad de Bonn, en Alemania.

En su hoja de vida se reseña que desde 1998 ha sido profesor e investigador en las cátedras de Derecho penal, Filosofía del Derecho penal, Derecho procesal penal y Derecho penal internacional.

Además se destaca su extensa experiencia como conferencista nacional e internacional sobre diversos temas relacionados con justicia transicional, justicia penal internacional y seguridad ciudadana, entre otros.

También ha sido autor de al menos once libros, tres de ellos escritos en alemán.

Como vicefiscal tuvo a su cargo la Dirección de política criminal y penitenciaria, la Dirección de justicia transicional y la Dirección de Política Antidrogas. Fue la mano derecha del fiscal general Eduardo Montealegre, con quien ya había trabajado antes en la elaboración de publicaciones académicas.

Antes, como viceministro de Justicia, abanderó proyectos como el Nuevo Código Penitenciario, que sirvió para dignificar las vidas de miles de presos del país y descongestionar la cárceles. También impulsó el nuevo estatuto contra las drogas y la reforma a la ley de justicia y paz, norma con la que se estableció que si los desmovilizados no decían toda la verdad y no reparaban a las víctimas serían expulsados del proceso.

EL TIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.