Cerrar
Cerrar
Colombia, rajado en 2016 en percepción de transparencia
fg

Colombia cayó del puesto 83, que ocupó el país durante el 2015, al 90 dentro de 176 países calificados.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Colombia, rajado en 2016 en percepción de transparencia

En el informe de Transparencia Internacional, el país cayó del puesto 83 al 90.

En el informe divulgado este miércoles por Transparencia Internacional, organización no gubernamental que combate la corrupción, Colombia sigue apareciendo con una baja calificación en este campo.

De hecho, cayó del puesto 83, que ocupó el país durante el 2015, al 90 dentro de 176 países calificados, siendo el 176 el peor. Según el informe, por tercer año consecutivo Colombia tiene una baja calificación en percepción de corrupción.

El país recibió 37 puntos sobre 100 en el 2016, el mismo del año pasado, en un índice en el que 100 representa menor percepción de corrupción. Sin embargo, descendió 7 casillas.

(Le pude interesar: Decreto que pone lupa a contratación de ONG tapa atajos de corrupción)

El informe 2016 sobre el estado del mundo en materia de corrupción deja al sector público nacional entre aquellos percibidos como proclives a las prácticas corruptas”, señala Transparencia Internacional.

Por su parte, Venezuela fue el peor calificado en Latinoamérica, ocupando la casilla 166. Dinamarca ocupa el primer puesto y Somalia el último en todo el mundo.

La medición de percepción de corrupción, en la que Colombia no ha logrado un puntaje positivo, se realiza desde 1995.

“A pesar de las importantes medidas de prevención adoptadas en los últimos años, es urgente aumentar la capacidad del Estado para investigar y sancionar los hechos de corrupción”, agrega la organización.

(Además: Salud, el sector más afectado por la corrupción, según la Andi)

Entre las recomendaciones que hace Transparencia Internacional para la no impunidad en delitos asociados a la corrupción, está depurar los órganos de control, combatir efectivamente la corrupción en el sector privado, definir políticas e implementar medidas de lucha contra la corrupción en la estrategia de posconflicto.

El índice de transparencia de entidades públicas entre 2014 y 2015 señala que la Fiscalía y la Procuraduría tienen “un riesgo medio de corrupción” y la Contraloría, mejor calificada, tiene un “riesgo moderado”.

Mientras tanto, en el sector privado, la Encuesta Nacional Sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas, publicado por Transparencia por Colombia y Universidad Externado, en abril de 2015, dice que más del 90 por ciento de los empresarios del país reconoce que se ofrecen sobornos en el entorno de los negocios.

(Lea también: 'La corrupción es un problema estructural y no coyuntural': Contralor)

“Hoy se estima que el promedio de los sobornos puede llegar hasta el 17.3 % de los valores de los contratos, e incluso más del 50 % de los encuestados consideran que el financiamiento de campañas políticas es una forma de sobornar”, añade Transparencia.

El informe presentado este miércoles selecciona como fuentes instituciones creíbles y mecanismos de recolección de datos confiables. Luego combina esas fuentes y determina una medida de incertidumbre para establecer el índice de percepción de corrupción.

(Además: Los huecos en la contratación que aprovechó Odebrecht)

Para elaborar el indicador en el 2016, Transparencia utilizó 13 fuentes de datos distintos, entre estas, Calificaciones de Riesgo País 2016 de la Economist Intelligence Unit, Naciones en Transición 2016 de Freedom House, Anuario de Competitividad Mundial 2016 de IMD, Calificaciones de Riesgo País 2015 de Global Insight y la encuesta de Opinión Ejecutiva (EOE) 2016 DEL Foro Económico Mundial.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.