Sindicatos de Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses anunciaron que para el próximo 5 de septiembre se estará realizando un cese indefinido de actividades. Aseguraron que a partir de las 7:00 de la mañana de ese día no se permitirá el ingreso de más cuerpos a las morgues del país, y que solo se limitarán a entregar los que ya están plenamente identificados.
Este anuncio se da 24 horas después de que el director del Instituto, Carlos Valdés, asegurara que el organismo cuenta con la suficiente capacidad técnica para realizar el proceso de identificación de los restos de las víctimas del conflicto armado.
(Lea también: Desde Medicina Legal se busca una 'verdad científica' al conflicto)
Según Javier Oviedo Gutiérrez, presidente de Sindemedigal esta decisión se adoptó por el incumplimiento por parte del Gobierno de lo pactado en la mesa de negociaciones que se realizó en el 2013.
“Uno de los acuerdos es que los sindicatos solicitamos el aumento de la planta de personal, el cual se iba a hacer previo a un estudio técnico que se realizó en el 2014. El análisis se hizo con el acompañamiento del Departamento Administrativo de la Función Pública y este arrojó que se necesitaban 705 funcionarios”, manifestó Oviedo Gutiérrez.
En este momento Medicinal legal cuenta 2.089 funcionarios de planta en 123 puntos de atención en todo el país, esto quiere decir que el Instituto solo hace presencia en el 10 por ciento del territorio. Organismos como la Fiscalía General de la Nación está presente en 436 puntos de Colombia y cuenta con una planta de personal de unos 25.000 funcionarios.
“El Gobierno nos prometió que se iba contratar al personal que se necesitaba a más tardar el año 2017. Estamos en el 2016 y solo hemos recibido los recursos para el nombramiento de 110 personas. Lo que significa que hay un déficit de personal de 595 funcionarios”, explicó Oviedo.
Agregó que desde el 2013 se alertó al Gobierno y a la Dirección General del Instituto de la falta de personal, infraestructura y presupuesto para cumplir con las funciones. “Cada vez se irá complicando porque se nos asignan más funciones que no podemos cumplir.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com