Una importante decisión que ratifica que la discriminación por razones de sexo no es permitida tomó este miércoles la Corte Constitucional, que revisó una tutela interpuesta por el padre de la niña arquera de fútbol María Paz Mora Silva, de 11 años de edad, contra los organizadores del torneo Liga Pony Fútbol 2018, quienes excluyeron al equipo de su hija por una supuesta “actuación irregular” por el hecho de que ella estuviera jugando con un equipo conformado mayoritariamente por niños.
A la demanda, los organizadores del tornero, la División Aficionada del Fútbol Colombiano –Difútbol–, la Liga de Fútbol de Bogotá y CREARE Ltda., alegaron que en el evento deportivo no estaba permitida la conformación de equipos mixtos, pues la Fifa lo prohíbe. Además, manifestaron que el club deportivo incluyó a la niña en su nómina de jugadores bajo una interpretación errada del reglamento, el cual ‒dijeron‒, al mencionar a “niñas y niños”, se refiere a categorías femenina y masculina por separado.
La tutela fue resuelta en primera instancia a favor de los organizadores del torneo por un Juzgado de Bogotá, pero al llegar a revisión de la Corte Constitucional, el alto tribunal revocó esa decisión y en su lugar protegió los derechos de la menor y sus otros 17 compañeros.
En sala de revisión, la Corte constató que no era cierto que las reglas del torneo prohibieran la conformación de equipos mixtos, como tampoco la Fifa. Por el contrario, se encontró que el organismo internacional estima positiva la integración y promueve la práctica del deporte del fútbol de manera conjunta entre niñas y niños.
El alto tribunal dijo que al catalogar como una “actuación irregular” la participación de la menor como arquera titular en un equipo mayoritariamente integrado por niños, "las entidades organizadoras del campeonato revelaron una postura sexista y discriminatoria frente a la práctica del deporte, que reproduce estereotipos culturales que presuponen la segregación fundada en el sexo y que resulta contraria a la dignidad humana y al derecho a la igualdad entre mujeres y hombres".
Los organizadores revelaron una postura sexista y discriminatoria que reproduce estereotipos culturales que presuponen la segregación fundada en el sexo y es contraria a la dignidad y la igualdad
Lo anterior, dijo la Corte, porque la sanción y exclusión del equipo "no fue una conducta reprochable de la menor sino solamente una circunstancia objetiva: su condición de niña, lo cual bastó para que las demandadas concluyeran que estaba impedida para jugar al fútbol junto con los varones".
La Corte también dijo que los organizadores violaron el derecho al debido proceso de la niña y de los demás jugadores del equipo, pues se les impuso una sanción por una conducta que no estaba previamente contemplada como infracción en el reglamento del certamen. Esto también desconoció, dijo el alto tribunal, el principio de buena fe porque el equipo había sido admitido con la menor María Paz Mora Silva en la lista, se le expidió el respectivo carné como jugadora del torneo, e incluso se le permitió disputar tres encuentros con el equipo en calidad de arquera titular.
El alto tribunal reiteró que si bien las organizaciones gozan de autonomía para fijar las reglas de una determinada práctica deportiva, no pueden ir en contra de derechos, y que la Constitución establece que hay un interés superior de los derechos de las niñas y niños.
Por ello, la Corte le ordenó a los organizadores hacer una declaración pública en la Liga Pony Fútbol 2019, en la que reconozcan que la expulsión del equipo fue arbitraria y discriminatoria, y se comprometan a no volver a incurrir en esas conductas. También deberán admitir automáticamente al equipo de la menor en el campeonato de este año, con la posibilidad de que María Paz Mora participe en dicho equipo, si ella lo decide.
Así mismo se les ordenó que analicen la alternativa de torneos mixtos entre menores de edad; que realicen una actividad de integración para reparar a los menores, exaltar la igualdad y promover el trabajo en equipo entre niñas y niños; y, que lleven a cabo un programa de motivación para que las niñas se involucren de manera activa en la práctica del fútbol.
Finalmente, se exhortó a las autoridades públicas y entidades privadas encargadas del deporte a que diseñen e implementen programas y campañas periódicas de sensibilización frente a la igualdad de género en la práctica deportiva.
Yo creo que ese es el golazo que hizo María Paz, que que el término deportista, futbolista, pugilista, ciclista... no tienen masculino y femenino
Al respecto, Álvaro Mora Ríos, padre de María Paz, dijo que la noticia la reciben con mucha alegría y que hoy su hija ha tenido una sonrisa "de oreja a oreja". "Todas esas frustraciones desde octubre del año pasado y los cambios que le han tocado a ella en materia deportiva ya tienen otro color", dijo Mora.
De otro lado, el papá de María Paz dijo que la decisión de la Corte se conoce en momentos muy oportunos, pues ya pronto comienza el torneo 2019 de Pony Fútbol, y si bien ella ya está inscrita con su equipo actual, que es femenino, dijo Mora, van a analizar la posibilidad de que también pueda jugar con el club con el que estuvo en 2018, aunque eso deberán conversarlo con los padres de los demás niños así como con el club.
Finalmente, Mora dijo que esta decisión es un hito para seguir acabando con la discriminación en el deporte, "yo creo que ese es el golazo que hizo María Paz, el logro de la niña, ella me dijo: 'Papá a mí me gustaría que esto no le pasara nunca más a ninguna otra niña'. Este es el logro fuerte, que se piense que los logros deportivos vienen en femenino y que el término deportista, futbolista, pugilista, ciclista... no tienen masculino y femenino".
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
Comentar