Cerrar
Cerrar
Lupa a nombramientos polémicos en el Consejo Superior de la Judicatura
El Consejo Superior de la Judicatura.

Eso quiere decir que el órgano que reemplazará a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura ya está sobre ruedas.

Foto:

Archivo particular

Lupa a nombramientos polémicos en el Consejo Superior de la Judicatura

Políticos 'quemados' o personas cercanas a ellos han logrado cargos en la Sala Disciplinaria.

Mientras el Congreso sigue dándole largas a la elección de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial que debe reemplazar a la cuestionada Sala Disciplinaria de la Judicatura, en ese órgano que hoy está viviendo horas extras nombraron este año a magistrados auxiliares y seccionales provenientes o cercanos al mundo de la política.

La eliminación de la Sala Disciplinaria fue uno de los pocos puntos que quedaron en pie de la reforma del Equilibrio de Poderes aprobada en el 2015. Pero aunque van casi dos años desde entonces, hoy esa entidad sigue funcionando.

Incluso, con dos magistrados, Julia Emma Garzón y Pedro Sanabria, que pasarán a la historia como los únicos miembros de las cortes que lograron durar más de los 8 años reglamentarios en sus despachos.

Hace dos meses, el Consejo de Estado levantó las polémicas medidas cautelares con las que mantuvo congelado el proceso de selección de los nuevos magistrados, en el trámite de varias demandas contra las postulaciones. El Gobierno y la Sala Administrativa de la Judicatura ya presentaron las ternas, pero el Congreso aún no convoca la elección definitiva.

El presidente de esa corporación, senador Efraín Cepeda, asegura que apenas hace dos semana fueron notificados oficialmente del levantamiento de las medidas cautelares y que, a pesar de que la Judicatura anunció desde el año pasado las ternas, apenas hace unos días estas fueron radicadas oficialmente. La Comisión de Acreditación está revisando las hojas de vida de los aspirantes a los siete cargos, pero, según el senador Cepeda, no se descarta la posibilidad de que el Congreso decida esperar a que el Consejo de Estado falle en el caso, lo cual prolongaría aún más la vida de la Sala Disciplinaria.

En plena interinidad, a varios de los despachos llegaron políticos ‘quemados’ en anteriores procesos electorales. Carlos Aníbal Lozano Lozano, quien sacó 4.791 votos al Senado en el 2014 aspirando por Cambio Radical, llegó como magistrado auxiliar al despacho de Fidalgo Javier Estupiñán después de no tener éxito en la política.

Manuel María Murillo Urrutia, hermano del ministro de Medio Ambiente Gilberto Murillo, estuvo unos pocos meses en el despacho de Magda Acosta, luego de haber trabajado con Ovidio Claros. Acosta también fue magistrada auxiliar del polémico expresidente de esa sala, quien renunció a su periodo extendido en la Judicatura porque aspira a regresar el año entrante al Senado.

Otro candidato ‘quemado’ que logró cupo en la Judicatura, esta vez como miembro de la Sala Disciplinaria en Cesar, fue Alejandro Meza Cardales. Aspiró al Senado en el 2014, no logró curul y terminó reencauchado en la Judicatura. Es cercano a Ovidio Claros.

En la Sala Disciplinaria del Valle terminó hace algunos meses otro político de carrera: Álvaro Acevedo Leguizamón. Aunque toda su trayectoria estuvo en el mundo electoral, y de hecho aspiró al Concejo de Bogotá en el 2015, terminó nombrado como juez de jueces en el Valle.

En el despacho de María Lourdes Hernández trabajó por tres meses Paola Andrea Meléndez Díaz. Ella es la esposa del actual diputado de Santander Édgar Suárez Gutiérrez, quien ha sido visto en varios eventos políticos con el ahora candidato al Senado Ovidio Claros. La magistrada Lourdes le dijo a EL TIEMPO que el nombramiento fue por su hoja de vida, pero que le pidió la renuncia, entre otras razones, “porque estaba relacionada con política”.

Otro nombramiento llamativo es el de Reinaldo Duque González. Él fue nombrado en la Sala Disciplinaria del Caquetá y es hermano del actual secretario de la Comisión de Acusación, que es el órgano que investiga a los magistrados de la Judicatura.

Incluso, por la Judicatura acaba de pasar como magistrada auxiliar María Eugenia Carreño. Ella, que fue una de las manos derechas del procurador Alejandro Ordóñez, estuvo trabajando un mes con Julia Emma Garzón, quien dice que todas las personas que ha nombrado “son de la academia” y que no sabe “si tienen o no relación con la política”. “No me fijo en esas cosas”, asegura.

Francisco José Chaux es otro nombre polémico. Es hijo del exdiplomático Juan José Chaux, procesado por ‘parapolítica’. Hace un mes dejó su cargo como magistrado auxiliar del despacho del magistrado Camilo Montoya Reyes.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.