Ninguna de las cuatro demandas que presentaban nueve cargos diferentes contra la elección del hoy contralor general, Edgardo Maya, prosperó en la Sección Quinta del Consejo de Estado.
El tribunal concluyó que no se presentó ninguna de las irregularidades que se alegaban en las demandas: ni la violación al reglamento de la Corte Constitucional, la incursión en la prohibición del “yo te elijo, tú me eliges”, la inhabilidad por desempeño como conjuez, la cercanía a la edad de retiro forzoso, la expedición irregular del acto de postulación, la violación de principios constitucionales y legales, la infracción de las normas en que debía fundarse el acto demandado, la excepción de inconstitucionalidad al reglamento de la Corte y el desconocimiento del principio de legalidad.
Sobre la edad de retiro forzoso que le impediría cumplir su periodo de cuatro años, el tribunal afirmó que al tener menos de 65 años al momento de ser elegido, la elección de Edgardo Maya no incurrió en ninguna irregularidad.
Otros de los argumentos de los demandantes decía que el ahora Contralor "gozó de preferencias en la Corte Constitucional" y además de un favorecimiento por parte del Congreso, supuestamente "por cuanto los parlamentarios atendieron un supuesto guiño presidencial contradiciendo el principio de separación de poderes"; la Sala dijo que la actuación de la Corte se ciñó a su reglamento. Así mismo, insistió en que frente a lo del Congreso "no existe ninguna prueba que demuestre lo señalado y por el contrario las declaraciones recaudadas en el proceso permitieron claramente desvirtuar tal afirmación".
Así mismo, y aunque hace un mes con argumentos similares el Consejo de Estado anuló la reelección de Ordóñez por haber nombrado en la entidad a familiares de los magistrados que posteriormente participaron en su elección, en el caso de Maya, el alto tribunal argumentó que "si bien el hoy Contralor General cuando se desempeñó como Procurador General nombró a dos de los magistrados de la Corte Constitucional y a familiares de otro magistrado en el Ministerio Público, tenía la potestad para hacerlo y no está probado que lo hubiese hecho por razones diferentes al mérito de cada uno de ellos o expresamente con el fin de preparar una futura aspiración a la Contraloría".
Hay que recordar que su postulación para llegar a la Contraloría se dio seis años después de haber dejado el Ministerio Público.
JUSTICIA
Comentar