Este lunes, hacia las 4 p. m., agentes federales se presentaron en un edificio de un suburbio en Nueva York en donde permaneció los últimos meses el narcotraficante colombiano Julio Lozano Pirateque, y le informaron que quedaba en libertad.
Dentro de un nuevo proceso exprés, el capo, señalado de introducir a Estados Unidos y Europa 900 toneladas de cocaína y blanquear 11 billones de dólares, pagó tan solo seis años de cárcel.
Lozano, de 53 años, oriundo de Boyacá y conocido con el alias de Patricia, aparece en los organigramas de las agencias federales como el jefe de Daniel el ‘Loco’ Barrera, amo y señor del narcotráfico en el sur del país, también extraditado. Por eso, Lozano era considerado el capo de capos.
Sin embargo, logró negociar con la justicia de EE. UU., a la cual se entregó en noviembre del 2010, en un hotel de Ciudad de Panamá, luego de que su organización fuera desmantelada en la Operación Cuenca del Pacífico, a cargo de agentes del ICE.
Además de información sobre sus socios y rutas, Lozano entregó cerca de 150 millones de dólares y 17 millones de euros.
Su libertad ya quedó registrada en la base de datos del Buró de Prisiones de EE. UU. en la que se informa que pagó los seis años en la Metropolitan Correction Center, de Brooklyn.
Visas a familiaresA cambio de su colaboración, recibió la benévola condena –baja para un narco de su talla–, y la posibilidad de quedarse en EE. UU. ante el riesgo de recibir retaliaciones de las personas a las cuales señaló.
“En los últimos meses estaba en libertad controlada en Nueva York, y tramitó los permisos para que varios miembros de su familia puedan vivir con él en Estados Unidos. Al parecer, va para Miami”, dijo una fuente cercana al proceso.
Y agregó que parte de su colaboración con la justicia consistió en señalar a exmiembros de la Fiscalía y de la Policía que estaban al servicio de su organización criminal, que lideraba junto a Luis Agustín Caicedo Velandia.
“Caicedo también está diligenciando su libertad. Ese será el próximo en arreglar sus cuentas”, aseguró una fuente federal.
Jugadas en Santa FeEl capítulo sobre el blanqueo de capitales con dinero de la mafia fue uno de los más jugosos en el caso de Lozano.
Aunque ya otros testigos han dado detalles de cómo su organización lavó millones de dólares por más de una década en más de cinco países, Lozano entregó detalles, incluso, de cómo terminaron dineros del narcotráfico en el equipo de fútbol Independiente Santa Fe.
De hecho, ese es uno de los procesos que el capo tiene abiertos en Colombia, con otros de extinción de dominio.
Por ahora, todos los casos que adelanta la Fiscalía de Colombia quedarán en suspenso porque es poco probable que Lozano regrese al país o que se obtenga la información que le entregó al ICE y a la DEA.
UNIDAD INVESTIGATIVAu.investigativa@eltiempo.com
Comentar