Cerrar
Cerrar
Corte frena libertad de ‘capo’ que busca beneficios de la JEP
Santos Román Narváez

Santos Román Narváez, ‘Román’, fue capturado en octubre del año pasado. Llevaba 29 lingotes de oro.

Foto:

Archivo Policía

Corte frena libertad de ‘capo’ que busca beneficios de la JEP

Santos Román Narváez Ansazoy es pedido en extradición por Estados Unidos por traficar droga.

La Corte Suprema de Justicia frenó la libertad de Santos Román Narváez Ansazoy, alias Román, un reconocido narcotraficante que fue capturado en octubre del año pasado, y quien buscaba beneficiarse de la Justicia Especial para la Paz (JEP) asegurando ser un guerrillero de las Farc.

Narváez es pedido en extradición por Estados Unidos por traficar droga y ha sido señalado como uno de los jefes del grupo criminal de ‘los Comba’.

La investigación en su contra asegura que, en el momento de su captura, en octubre del año pasado, mantenía escondidos en un parqueadero de Cali 29 lingotes de oro, cada uno por un valor de 125 millones de pesos.

El oro, según la Dijín, provenía de las labores criminales del grupo que lideraba ‘Román’ en Cali, a quien los hermanos Calle Serna –presos en EE. UU.– le encargaron el control de negocios de minería ilegal, oficinas de cobro y narcotráfico.

Pero sin mencionar su relación con esta banda criminal, ‘Román’ le envió una solicitud a la Corte Suprema pidiéndole su libertad condicionada como supuesto beneficiario de la ley de amnistía. Afirmó que su caso puede entrar a la JEP porque los hechos por los que es pedido en extradición hacen parte de un supuesto operativo adelantado por las Fuerzas Militares en Puerto Saija-Timbiquí, Cauca, en donde se incautó cocaína que era de esa guerrilla. Y agrega que la acusación en su contra en Estados Unidos deja claro que hace parte de las Farc, por lo que suscribió un acta de sometimiento a la JEP.

Pero al analizar su caso, la Corte afirma que si bien el acto legislativo 01 del 2017 prohibió extraditar a quienes se sometan a esta justicia transicional, y la imposibilidad de adoptar medidas de aseguramiento sobre integrantes de las Farc que cometieron delitos con ocasión del conflicto armado, el caso de Narváez es distinto.

Para el alto tribunal no hay pruebas suficientes de que el señalado ‘capo’ hiciera parte del grupo guerrillero. Además, el acta de compromiso que entregó no tiene ningún membrete del Gobierno, ni firmas o sellos oficiales.

Con el fin de obtener más pruebas, la Corte le pidió a la oficina del Alto Comisionado para la Paz y al Ministerio de Justicia que certifiquen si Narváez hace parte del listado que fue suministrado por las Farc, y a la Fiscalía que entregue la investigación que supuestamente lo relaciona con esa guerrilla.

El caso de ‘Román’ se suma al de Gildardo Rodríguez, ‘el señor de la camisa roja’, capo del Norte del Valle que también está pidiendo cupo en la JEP y aparece en los listados de las Farc.

Su situación llevó al alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, a afirmar hace dos semanas que la Fiscalía y el Gobierno están trabajando para revisar todos los nombres y vetar aquellos que no pertenezcan a la guerrilla, por lo que “no habrá narcos colados”.

Al revisar el proceso de ‘Román’, el alto tribunal también señala que la petición de libertad condicionada no se puede realizar en medio del trámite de extradición, pues la solicitud debe ser enviada a un funcionario judicial competente, como un juez de ejecución de penas o de garantías.

Otro caso

En un caso similar, el pasado 31 de mayo, el mismo tribunal dejó en libertad al guerrillero Julio Enrique Lemos Moreno, lo que generó el rechazo de EE. UU., que lo pide en extradición por el secuestro de un norteamericano en el 2009, en Panamá.

Aunque la solicitud no pasó por un juez de ejecución de penas o de garantías, la Corte Suprema ordenó liberarlo en medio del trámite de extradición que estudia ese alto tribunal.

Para la Corte, en su detención había una vulneración de derechos, pues el guerrillero fue plenamente acreditado por las Farc como uno de sus subversivos, y fue detenido cuando salió de la zona veredal a la que pertenece para asistir a una cita médica en Medellín. Además, la Corte asegura que los hechos por los que lo requiere EE. UU. fueron cometidos en medio del conflicto armado.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.