En respuesta al editorial de EL TIEMPO ‘La extorsión no cede’, del pasado 23 de septiembre, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, envió una carta al director del diario en la que destaca que entre enero y agosto de este año el número de extorsiones denunciadas en el país disminuyó en 32,1 por ciento –1.520 casos menos– con relación al mismo lapso del 2015. Ese resultado es, según Villegas, es “el mejor reportado desde el 2012”.
(Vea: Editorial: La extorsión no cede)
También señala que el año pasado se puso en marcha el Plan Nacional Antiextorsión, que tenía el objetivo central de afectar la financiación de las organizaciones dedicadas a la extorsión, focalizando los esfuerzos en las zonas más afectadas y en las cárceles.
Según sus cifras, la intervención de estas ha permitido capturar a 2.165 integrantes de grupos de extorsionistas, la desarticulación de 137 bandas y la resolución del 17 por ciento de los casos denunciados entre enero y agosto del 2016.
Villegas explica que en el gobierno del presidente Santos se han establecido nueve unidades antisecuestro y antiextorsión en las Fuerzas Militares y una unidad de la Policía especializada en extorsión cibernética, para un total de 59 entidades especializadas en combatir ese delito.
(Además: Extorsión, un delito que toma ventaja de la ingenuidad ciudadana)
La campaña ‘Yo no pago, denuncio’ y la activación de 16 puntos de Atención Gaula, advierte el Ministro, han incrementado las facilidades para recibir denuncias.
Villegas resalta las herramientas para combatir este delito que entregó el nuevo Código de Policía y los éxitos del trabajo de Gaula y Fiscalía.
El Gobierno espera que, con la acción continuada de las autoridades y el cese de hostilidades con las Farc, este delito se reduzca a “su más mínima expresión en el futuro”.
EL TIEMPO