Bajo fuertes medidas de seguridad y en un operativo secreto fue extraditado este jueves el narcotraficante colombiano Henry Jesús López Londoño, en ese país.
El Ministerio de Seguridad calificó de "exitoso" el operativo para extraditar a 'Mi Sangre', en un breve comunicado divulgado en redes sociales en el que celebró haber dado "otro paso para una Argentina sin narcotráfico".
Londoño, de 45 años, fue trasladado en helicóptero al aeropuerto internacional desde la cárcel aledaña de Ezeiza, 30 km al sur de la capital argentina, donde abordó un avión privado rumbo a Estado Unidos a las 07:22 locales (10H22 GMT).
El acusado estuvo custodiado por integrantes de la Interpol y "marshals", miembros de la institución encargada de ejecutar las órdenes de cortes federales estadounidenses, quienes se encargaron de subirlo al avión.

Archivo particular
La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó el 13 de septiembre pasado
El detenido alegó en el juicio que su vida corría peligro en Estados Unidos por ser exintegrante de la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a quien se unió en 1996 para combatir a las guerrillas izquierdistas.
Pensó en la fugaLondoño fue capturado en octubre de 2012 cuando cenaba junto a amigos -y ante guardaespaldas- en el barrio de Pilar, un lugar campestre con residencias exclusivas, situado a 50 km al norte de Buenos Aires. Allí vivía junto a su mujer y tres hijos pequeños. "El armado de mi causa en Estados Unidos no es una persecución jurídica, sino una persecución política. La DEA (agencia antidrogas) y la Policía colombiana están relacionadas en mi pedido de extradición", había señalado.
En una breve alocución en mayo, agradeció "al pueblo argentino por el espacio" para ejercer su defensa antes de la sentencia.
Analistas judiciales habían estimado a principios de este año que el trámite de extradición podría prolongarse y por ello su traslado relámpago este jueves tomó por sorpresa a la prensa local.
El pasado 3 de septiembre trascendió en la prensa un supuesto plan para fugarse de la cárcel de Ezeiza, que habrían desmantelado las autoridades cuando encontraron un detallado croquis del penal en manos de la abogada de Londoño, María Gabriela Ricagno. En la celda de de 'Mi Sangre' hallaron fotocopias de expedientes y un teléfono celular Iphone, dos chips y un módem portátil escondidos en un hueco.
Por este hecho están siendo investigados dos funcionarios de la zona de ingreso del penal y al director.
Un tribunal de Florida lo acusa de ser el jefe de la banda 'los Urabeños', conocida ahora como el 'clan del Golfo', una de las principales bandas criminales de Colombia. La justicia estadounidense sostiene que el grupo "traficó enormes cantidades de cocaína" desde Colombia hacia Panamá, Costa Rica, México y finalmente a Estados Unidos por vía marítima.
AFP y JUSTICIA
Comentar