La vicefiscal general de la Nación María Paulina Riveros Dueñas y la ministra de Educación Gina Parody anunciaron la creación de una mesa técnica de trabajo para investigar los casos relacionados con la convalidaciones y falsos títulos de médicos en el exterior y hechos de corrupción al sistema educativo.
Esa mesa adelanta el estudio y validación de la autenticidad de títulos de 43 médicos cirujanos que presentaron ante el ministerio de Educación una especializaron en cirugía plástica, reconstructiva y estética en la Universidad Veiga de Almeida de Río de Janeiro en Brasil. Estos casos se suman a denuncias de documentación falsa en estudios superiores realizados en Perú y Argentina. (Lea: 'Escultor de sueños', el falso cirujano que fue desenmascarado)
La mesa técnica está presidida por la vicefiscal María Paulina Riveros Dueñas y el viceministro de Educación Francisco Cardona.
Esta semana, la Fiscalía informó la imputación de cargos a tres médicos por irregularidades en la convalidación de títulos de cirugía plástica. Los médicos presentaron documentos falsos de universidades de Perú y Argentina. Deberán responder por falsedad en documento, cohecho y fraude procesal.
También se suspendió por tres meses del ministerio de Educación a Leonor Herreño Aguilar, funcionaria señalada en haber facilitado la aprobación de diplomas y documentos falsos para que al menos tres médicos se acreditaran como expertos en cirugía plástica.
La mujer, que enfrenta una pena de hasta 20 años, tendrá que responder además a otras denuncias que han sido instauradas por el propio ministerio ante la Fiscalía General.