El magistrado de la Corte Suprema de Justicia Gustavo Malo dijo este miércoles que no se va de su cargo.
Los magistrados del alto tribunal le habían pedido ayer a Malo que se marginara de su cargo ante los graves señalamientos que se han hecho en su contra. Malo asumió en el cargo en noviembre del 2012 y estaría en el cargo hasta el 2019.
Lo anterior por la gravedad de los señalamientos en su contra y que lo vinculan con el entramado de corrupción del exfiscal Luis Gustavo Moreno y el supuesto pago de sobornos para favorecer a políticos en procesos judiciales en el alto tribunal.
EL TIEMPO reveló que ayer los colegas de Malo le pidieron en Sala Penal que dejara su despacho y habían quedado en que a las cinco de la tarde de este miercoles, él daría una respuesta. Sin embargo el magistrado no llegó a la sesión.
Hoy a las nueve de la mañana la Sala Penal se volvió a reunir y Malo fue enfático en señalar que no iba a dejar su cargo y que explicaría públicamente sus razones.
Fuentes de la Corte señalaron que el magistrado le dijo a sus colegas que se queda en el cargo porque es inocente y no está relacionado con los señalamientos en su contra.
Se espera que una vez termine la Sala el magistrado se pronuncie públicamente sobre su decisión.
El futuro de Malo queda en manos de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que tendrá que proyectar una ponencia de acuerdo a los testimonios del exmagistrado José Reyes, el exgobernador Alejandro Lyons, el senador Musa Besaile y una investigadora del CTI asignada al despacho de Malo.
Esas evidencias fueron enviadas por la Corte a la Comisión.
Si el proyecto avanza y llega a la plenaria del Senado será esa instancia la que decida la continuidad del magistrado en el cargo.
Malo lleva 20 de los 90 procesos que hay en el Tribunal por parapolítica, entre ellos los de Julio Manzur, Otto Bula, Julio González Villa, Piedad Córdoba, Jaime Armando Yepes, Eleonora Pineda, Rocío Arias , Miguel de la Espriella, José Ignacio Mesa , Juan de Jesús Cordoba , Humphrey Roa Sarmiento, Álvaro Uribe Vélez, Germán Antonio Aguirre y José Obdulio Gaviria. Además el de Musa Besaile, por el que está cuestionado.
Comentar