“Hoy recordamos su vida, su memoria y sus acciones, que quedaron y quedarán por siempre con todos nosotros”. Esa es la frase con la que inicia un video en el que aparece la madre de Dilan Cruz, el joven estudiante que murió justo hace cinco meses tras recibir un disparo con un arma categorizada como menos letal, por parte del agente del Esmad Manuel Cubillos Rodríguez.
(Lea también: Tumban fallo que había dejado caso de Dilan Cruz en justicia militar)
En el video, difundido en las redes sociales de Denis una de las hermanas de Dilan, su madre, Jenny Alejandra Medina, se mostró satisfecha por la decisión de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia que anula el fallo que había sido expedido por el Consejo Superior de la Judicatura, que dejaba el caso en manos de la Justicia Penal Militar y no en los jueces ordinarios.
Yo solo pido justicia verdadera, porque en realidad en mi corazón hay tanto dolor que ni siquiera hay espacio para el rencor
“Esta decisión la agradecemos todos los que amamos y conocimos a Dilan. Es un fallo que nos llena de esperanza y nos da a saber que este caso no ha quedado aun en la impunidad”, indicó Medina.
Además, aclaró que su familia no confía en la imparcialidad de la Justicia Penal Militar porque han conocido testimonios de muchas familias que han sido víctimas y que sus casos han quedado en la impunidad.
Palabras de Jenny Alejandra Medina, madre de Dilan cruz pic.twitter.com/GZERAK8iwG
— Denis cruz🌙 (@Denis011114) April 23, 2020
La mujer le pidió al Consejo Superior de la Judicatura que “al valorar el proceso tenga en cuenta las pruebas y actúe con imparcialidad y en derecho y que envíe el caso a la justicia ordinaria para que decida sobre la responsabilidad de los agentes del Esmad”.
También envió un saludo a las personas que han apoyado a la familia y no han permitido que la muerte de Dilan quede en el olvido. La madre hizo un llamado al gobierno para que garantice que los maltratos y agresiones policiales que le arrebataron la vida a Dilan, dejen de repetirse.
“Una vez más yo solo pido justicia, justicia verdadera, porque en realidad en mi corazón hay tanto dolor que ni siquiera hay espacio para el rencor”, concluyó
Dilan Mauricio Cruz Medina, de 18 años, murió como consecuencia de las lesiones cerebrales que sufrió el sábado 23 de noviembre del 2019 durante las marchas que se llevaron a cabo en Bogotá como protesta a decisiones del gobierno.
(En otras noticias: Hurto informático: 'Con una sola llamada me robaron mis ahorros'.)
De acuerdo con testigos, la Defensoría del Pueblo y la Fundación Paz y Reconciliación, que transmitieron en directo la marcha, Cruz Medina recibió un impacto en la cabeza de un artefacto disparado por efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía.
El joven recibió primeros auxilios en el lugar y luego fue trasladado en una ambulancio al Hospital San Ignacio. Allí se mantuvo en estado crítico por 3 días. Sin embargo, sus condiciones cerebrales se deterioraron de manera significativa y entró en un rápido declive que terminó con su fallecimiento.
En el momento de resolver el conflicto de competencias, la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura decidió que el proceso contra el agente del Esmad y capitán de la Policía Manuel Cubillos Rodríguez, quien disparó contra Dilan, lo debía conocer la Justicia Penal Militar considerando que fue un acto de servicio.
Sin embargo, al avaluar una tutela presentada por la madre de Dilan contra el auto que decidió el conflicto de competencias, la Corte estuvo de acuerdo con que no se respetó el debido proceso pues la Judicatura no tuvo en cuenta todas las pruebas para tomar la decisión entre ellas, las declaraciones de quienes contradecían a los agentes del Esmad.
De este modo, la Judicatura deberá evaluar nuevamente las pruebas para determinar quién debe conocer el caso, si la Fiscalía o la Justicia Penal Militar.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com