Heriberto de la Calle. Antes de ser lustrabotas y reemplazar a los locutores de una emisora, fue ayudante mecánico y prestó el servicio militar.
Archivo EL TIEMPO
Heriberto de la Calle. Mientras entrevistaba a políticos y artistas, "sacaba los trapitos al sol".
Archivo EL TIEMPO
Compañero Jhon Lenin. Su oratoria y su carisma lo llevaron a ser un líder estudiantil. Era un activista criollo que cuestionaba todo lo que termina en 'ista': capitalista, imperialista.
Archivo EL TIEMPO
Dioselina Tibaná. La campesina tolimense, quien era la empleada doméstica de la Casa de Nariño, hablaba sobre la política del país a través de particulares recetas de comida.
Archivo EL TIEMPO
Dioselina Tibaná. Su ahijado era el celador Néstor Elí, otro de los personajes que interpretó Garzón.
Archivo EL TIEMPO
El militar del Quemando central. En ruedas de prensa informaba sobre acciones de guerra con el lenguaje característico de un castrense.
Archivo EL TIEMPO
Emerson de Francisco. El presentador del noticero 'Quac', un programa de humor político y opinión, era colombo americano y trabajaba como modelo en peluquerías capitalinas y casas de esmoquin.
Archivo EL TIEMPO
Inti de la Hoz. La "gomela" reportera que cubría hechos políticos en el noticero 'Quac' vivió su infancia entre Miami y Bogotá.
Archivo EL TIEMPO
Néstor Elí. Ante la cámara de 'Quac', el vigilante del edificio 'Colombia' revelaba con ironía qué hacían los políticos que residían en ese lugar. También fue mensajero, panadero y ayudante en un bus.
Archivo EL TIEMPO
William Garra. El reportero de deportes del noticero 'Quac' ironizaba con temas futboleros y políticos.
Archivo EL TIEMPO
Godofredo Cínico Caspa. Columnista y abogado de la extrema derecha. Su nombre hace alusión a los godos, como se les llama coloquialmente a los militantes del Partido Conservador.
Los personajes que creó el legendario periodista inmortalizaron su pensamiento. Recuérdelos, 17 años después de su muerte. *Con información del historiador Nelson Castellanos.