close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los argumentos de tres magistrados que pedían despenalizar el aborto
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Magistrados a favor de despenalizar el aborto

Los magistrados Alberto Rojas Ríos (izq), Alejandro Linares y José Fernando Reyes Cuartas estaban a favor de despenalizar el aborto en el primer trimestre.

Foto:

Archivo particular

Los argumentos de tres magistrados que pedían despenalizar el aborto

FOTO:

Archivo particular

Alejandro Linares, Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas querían liberalizar la práctica.


Relacionados:
Corte Constitucional Aborto Derechos de las mujeres

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de marzo 2020, 07:13 P. M.
JU
Justicia
03 de marzo 2020, 07:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Aunque este lunes la mayoría de la Corte Constitucional estuvo de acuerdo con declararse inhibida para decidir de fondo sobre una demanda que le pedía al alto tribunal penalizar por completo el aborto -y tumbar las causales creadas en el 2006 bajo las cuales se puede interrumpir el embarazo en tres situaciones-, hubo tres magistrados que sí querían analizar el asunto y tomar una decisión contraria a la que quería la demandante: despenalizar el aborto en el primer trimestre.

Los magistrados que estaban a favor de la liberalización del aborto, por lo menos en el primer trimestre, fueron Alejandro Linares, Alberto Rojas Ríos y José Fernando Reyes Cuartas.

Su posición no fue acogida por la mayoría de la Corte pues los demás magistrados -Gloria Ortiz, Cristina Pardo, Diana Fajardo, Luis Guillermo Guerrero, Antonio José LIzarazo y Carlos Bernal- estuvieron a favor de que la Corte se declarara inhibida y no decidiera de fondo.

(Le puede interesar: Corte mantuvo el aborto sin cambios y se declaró inhibida)

Incluso Pardo y Bernal, si bien acompañaron a la mayoría, aclararon su voto porque, en el caso de Pardo, ella no está de acuerdo con que haya tres causales para abortar y, por el otro, Bernal afirmó que la Corte debería declarar que hay vida desde la concepción y no desde el nacimiento. 

En la otra orilla estaban los tres magistrados que proponían la despenalización del aborto, por lo menos en las primeras 16 semanas. Estos eran sus argumentos, que no fueron avalados por la mayoría. 

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Los magistrados consideran que la decisión de interrumpir el embarazo, ya sea deseado o no, toca las convicciones más íntimas de las mujeres y las enfrenta a “a la penosa y difícil decisión en la que se sopesan proyectos de vida y dilemas asociados con creencias individuales”.

Pero para los magistrados, la Corte no tiene que imponer valoraciones sobre los efectos positivos o negativos de abortar, sino, como garante de los derechos humanos, “garantizar que cada mujer en su libertad de conciencia y religión cuenta con las garantías para adoptar dicha decisión”.

Es por eso, aseguran los magistrados, la Corte y el Estado tienen el deber de proteger los derechos fundamentales a la vida, la libertad, la dignidad, la autonomía, la seguridad, la intimidad, la salud, el libre desarrollo de la personalidad y la igualdad de las mujeres gestantes.

Para los magistrados esa obligación de proteger esos derechos no puede verse restringida “por consideraciones derivadas de una creencia o moralidad particular”, pues el alto tribunal constitucional tiene el deber de garantizar la libertad de conciencia y religiosa de la mujer.

(Lea también: ¿Por qué se han dado 'choques' entre Corte y Congreso por el aborto?)

Si bien los magistrados consideran que las creencias y valores sobre estas libertades sirven como un sustento de la elección individual que toma cada persona, esa forma de pensar no puede imponerse a otros a través del Código Penal. Es decir, para los magistrados una creencia particular no puede llevar a crear un delito para imponerle a los otros un modo de pensar particular.

Penalizar el aborto constituye una carga excesiva, crea discriminación y refuerza estereotipos de género

Los magistrados sostuvieron que castigar el aborto constituye una “grave y desproporcionada afectación a derechos fundamentales de las mujeres”.

Para ellos, con la evidencia y conceptos que recibió la Corte, es claro que, por un lado, hay barreras para el aborto aún en los casos permitidos que se derivan por la incertidumbre que genera el hecho de que el aborto sea un derecho fundamental en ciertos casos pero también un delito en todos los demás.

Así, los magistrados aseguran que esto genera una marginalización y estigmatización y las mujeres terminen prefiriendo opciones peligrosas y clandestinas que no solo ponen en riesgo su derecho a decidir libremente, sino también de hacerlo de forma segura en el sistema de salud, como una expresión de sus derechos reproductivos.

De otro lado, dicen los magistrados, el delito de aborto discrimina a las mujeres pues son condenadas por este delito solo por el hecho de ser mujeres pues son quienes pueden terminar el proceso de gestación. Esto, a juicio de los magistrados, hace que las mujeres sean “ciudadanas de segunda categoría” por cuestiones de su naturaleza.

Este mismo fue el análisis, dicen los tres magistrados del alto tribunal, que se hizo cuando se evaluó el IVA de los tampones y toallas higiénica, en el 2018, cuando la Corte decidió tumbar dicho impuesto considerando que era discriminatorio y se vulneraba la igualdad por el hecho de que las mujeres, por ser mujeres, tuvieran que pagar ese tributo por un producto que solo usan ellas.

Los magistrados también dicen que la penalización del aborto es discriminatoria porque la mayoría de abortos ocurren de forma clandestina, y tienen graves complicaciones especialmente para mujeres rurales o de escasos recursos.

El Congreso no ha legislado

Aseguran que la Corte debió señalar que hay un déficit de protección de los derechos de las mujeres gestantes que se deriva de la falta de voluntad de los miembros del Congreso en “dar una deliberación democrática en torno a los derechos reproductivos de las mujeres”.

Esto, a pesar de que se han presentado 33 proyectos de ley, todos fallidos, entre 1975 y la fecha, y a pesar de que la Corte exhortó al legislativo a regular la materia en el 2018.

Se debía avanzar más allá de las tres causales

Los magistrados consideran que por los cambios normativos y sociales, así como en materia de derecho internacional, los derechos de las mujeres gestantes no pueden limitarse a las tres causales creadas en el 2006 sino que se debía avanzar estableciendo un sistema mixto de plazos y causales, sistema en el que bajo esas circunstancias no se incurriría en el delito de aborto.

Así, los magistrados estaban de acuerdo con que se permitiera el aborto en cualquier caso en las primeras 16 semanas y de allí en adelante siguieran operando las causales.

Corte no debió declararse inhibida

El primer argumento de los magistrados es que la demanda sí tenía la carga argumentativa suficiente para hacer un análisis de fondo del tema. Los magistrados aseguran que, si bien hay varios ejes de argumentación que no cumplían los requisitos, para ellos era claro que Natalia Bernal (la demandante) no hizo énfasis en los condicionamientos del fallo del 2006 que creó las causales para abortar, sino en el tipo penal, el del aborto.

La cosa juzgada se podía debilitar

De otro lado, los magistrados no estuvieron de acuerdo con la mayoría de la Sala Plena en que se cree una única vía específica para admitir demandas que tengan como fin debilitar la cosa juzgada. Los magistrados consideran que, mientras en algunos fallos la Corte ha sido más exigente, en otros no.

Para los magistrados, tal y como lo manifestaron algunos intervinientes en el proceso, sí era posible debilitar la cosa juzgada constitucional en materia de aborto  y la Corte no podía imponer formalidades para no estudiar el caso de fondo.

Los magistrados sostuvieron que es un deber de la constitución investigar si se viola la Constitución Política desde todos los puntos de vista, siempre basándose en su deber de guardar la supremacía de la Carta Política.

También aseguran que hay tres posibilidades para debilitar la cosa juzgada: cuando se modifica el parámetro que era objeto de control constitucional, cuando hay un cambio en el significado de la Constitución, o cuando hay una variación en el contexto.

Las cosas han cambiado desde el 2006

Desde este punto de vista, los magistrados aseguran que en materia de aborto se puede debilitar la cosa juzgada porque “las mujeres cuentan con un derecho fundamental a decidir libremente si interrumpen o no su embarazo, y de hacerlo, a acceder al sistema de salud, como expresión de los derechos reproductivos”.

De otro lado, aseguran, la penalización expone a las mujeres gestantes a barreras estructurales para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo aún en los casos permitidos, lo que limita la posibilidad de acceder a ese derecho.

Además, para los magistrados ha cambiado el parámetro de controldesde el 2006  pues han evolucionado los derechos sexuales y reproductivos en el contexto internacional, por lo que se debía realizar de nuevo un estudio sobre el tema a la luz de los derechos humanos.

“No hay duda que diferentes órganos de tratados recomiendan una liberalización del aborto, eliminar el aborto inseguro, trabajar en prevención y educación, asesoramiento y atención integral a la mujer gestante”, aseguran.


JUSTICIA

03 de marzo 2020, 07:13 P. M.
JU
Justicia
03 de marzo 2020, 07:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Corte Constitucional Aborto Derechos de las mujeres
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Efraín Arce
08:28 a. m.
‘No sea sapo’: peatón que no usa puente insulta a reportero de 'Noticias RCN'
Cristina Hurtado
12:00 a. m.
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’
tendencia
08:05 a. m.
Daniel Cataño no descansa: autoridades de Ibagué van por él al camerino, video

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo