close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los líderes 'elenos', del cura Pérez a 'Gabino'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El Ejército y los paramilitares tienen reducido al Eln a no más de 1.300 guerrilleros. Se aíslan del mundo, pero no de los campesinos ni de los sindicatos petroleros.

Foto:

AFP

Los líderes 'elenos', del cura Pérez a 'Gabino'

FOTO:

AFP

Reconstrucción histórica del Eln que hoy, reducida, busca la paz tras varios intentos sin éxito.


Relacionados:
Política ELN

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de agosto 2016, 10:13 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 19 de agosto 2016, 10:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un helicóptero rompe la calma chicha del lugar, pero nadie se sorprende. Si en otros momentos ese taca, taca, taca es el rugido del enemigo, hoy parece un sonido más en el concierto de la selva del Bajo Cauca antioqueño. No somos invitados a verlo aterrizar ni sabemos dónde descarga a los pasajeros.

Minutos después aparecen en la explanada del campamento tres comandantes: el cura Manuel Pérez, alias Poliarco; Nicolás Rodríguez, ‘Gabino’, y un tercero que no logro identificar en la foto de los que hoy pretenden negociar con el Gobierno sin dar casi nada a cambio.

Los jefes vienen a cumplir una cita extraordinaria: el primer encuentro del máximo comandante del Eln con un medio de su patria de origen: España.

El saludo con la tropa es cordial y cercano. Aquí no se siente el ahogo de la férrea jerarquía de una estructura militar. En este grupo, a diferencia de otros insurrectos, las asambleas de base opinan y deciden lo que los mandos cumplen. Por eso, a veces, el debate puede tardar meses y la comunicación se hace difícil. Ellos son un sistema de frentes autónomos federados bajo el sueño de un gobierno popular.

El cura Pérez es alto y su timidez se siente sin decir una palabra. El uniforme verde oliva y las botas no camuflan su origen de campesino aragonés. Los rasgos de la cara son duros y bien definidos: bigote y barba, un surco en el entrecejo y piel cetrina. Las tirantas que aseguran los pantalones de combate y la gorra recuerdan la indumentaria de sus paisanos.

Pérez quiso ser cura desde siempre. En Alfamén, su pueblo de 1.000 habitantes, lo adoraban como si fuera un santo. Se lanza a las Américas de la mano de la teología de la liberación y los tugurios de Chambacú en Cartagena. Son su primer experimento de cristianismo en favor de los más pobres. Deportado como sujeto peligroso, regresa a Colombia clandestinamente.

Manuel fue uno de los tantos sacerdotes y monjas españoles atraídos a la revolución de las sotanas por Camilo Torres, el cura guerrillero muerto en su primer combate tres meses después de ingresar a las filas del Eln, al mando de Fabio Vásquez Castaño.

Al poco tiempo de unirse a los ‘elenos’, el cura Pérez estuvo a punto de ser fusilado. En 1983 ya es comandante. Su único lamento de los años en el monte es que una vez oyó a su madre en una entrevista radial llorando su muerte, y no ha podido hablar con ella para decirle que sigue vivo.

A la sombra del boom petrolero colombiano a mediados de los 80, el Eln se vuelve la guerrilla más rica y con más capacidad ofensiva del país. Pero también es el enemigo número uno de las compañías extranjeras que extraen el petróleo. Gracias al capital extranjero de la exploración, Ecopetrol comienza a incrementar sus ingresos y el Eln también.

Con extorsiones y secuestros ganan millones de dólares, pero ganan, sobre todo, notoriedad por los sabotajes y por su forma de arrasar sin piedad la naturaleza con los derrames de oro negro:

“Para nosotros no es sino un llamado de atención para que se debatan determinados problemas en el país –dice Manuel Pérez, ideólogo del grupo–. No estamos por el daño a la ecología ni por el daño a la infraestructura, pero sí necesitamos que se abra un debate de grandes dimensiones en el país sobre los recursos naturales, y para que nos escuchen no hay otra forma que mostrar que, antes de que el petróleo se lo lleven las transnacionales, preferimos que se quede en el país, de la manera que sea”.

No deja de ser curioso que este hombre aprendiera a pensar en la misma tierra del cineasta Luis Buñuel y monseñor Josemaría Escrivá de Balaguer, el creador del Opus Dei.

El cura guerrillero jamás habla en primera persona, siempre dice nosotros. Acusan al gobierno de beneficiar en exceso a las multinacionales con los contratos de asociación y piden que parte de los beneficios de la extracción reviertan en las comunidades de las zonas explotadas, lo que años después conseguirán con las regalías.

Cuando pregunto por qué protestan si Colombia no tiene el músculo financiero ni la tecnología para buscar y extraer el petróleo, y recibe más utilidades que nunca, Manuel, siempre en tono de susurro –porque él susurra, no habla–, me responde: “Nos quejamos de que la población no reciba bienes, beneficios, trabajo ni utilidades sociales de esa explotación. Si bien las compañías tienen las tecnologías, Colombia es la que tiene el petróleo”.

La cita para ir a los territorios ‘elenos’ en Zaragoza (Antioquia) llegó en 1987 tras casi un año de aproximación. Nicolás Rodríguez, el jefe militar, prometió que alguien me contactaría. Durante meses lo único que oí del Eln fue el eco de las voladuras en el oleoducto Caño Limón-Coveñas y un rugido nacional en su contra, ante la imagen de pájaros y ríos ahogados en petróleo.

Por fin, un día me tomé el primer tinto en Bogotá con un miliciano que intentó hacerme un examen de marxismo; pasaba de la figura del ‘Che’ Guevara a preguntarme que sería de China sin Mao, hasta que se dio cuenta de que yo era bastante analfabeta.

El segundo café fue más bien proletario. Otro me citó en un local en la avenida Oriental de Medellín y la conversación duró quince minutos. Esa vez mi interlocutor quería saber más de España que de mis inclinaciones políticas, cosa que me alivió. Pero sobre todo le interesaba escuchar si el cura Pérez era considerado un ídolo en su país. A la cuarta cita cedió la desconfianza y acordamos día y hora para salir a encontrarnos con el comandante.

Tras el viaje de muchas horas descansamos en una casa campesina. Nuestro guía pregunta a la mujer que nos ofrece tinto, recostada en el muro de bahareque, que si Pablo está por ahí, y ella responde rápido que no y que por qué. El guerrillero le dice: “¿Ha seguido vendiendo vicio?”. “No, él ya casi no”, responde la campesina casi costeña. Dígale que si lo volvemos a coger con vicio nos encargamos de él.

–¿Lo van a matar?–pregunto después horrorizada, pensando en las decenas de militantes ajusticiados por ellos mismos.

–No creo, pero le pegamos su susto. Eso no lo podemos consentir, no es el ejemplo que hay que dar.

Imponen su moral y los campesinos parecen complacidos. Mientras otros grupos guerrilleros empiezan a coquetear con el narcotráfico, ellos se niegan rotundamente. Son cristianos e implacables. Así proclama el cura la pureza de su ejército:

“El Eln no ha colaborado ni tiene ningún tipo de negocios con el narcotráfico. Siempre hemos sido claros de que la droga es una forma de matar a la población en vida y de degenerar a la humanidad”.

Acumulan 52 años de historia. Los ‘elenos’ fueron acunados por la Revolución cubana y crecieron a la sombra del catolicismo. En Cuba se organizaron como ejército y allá tuvieron su primer entrenamiento militar. Universitarios afines al MRL de López Michelsen reclutaron a muchos, y viejos liberales, a otros.

“Una noche, Fabio Vásquez Castaño llegó a la casa de mi papá, en San Vicente de Chucurí, a contarle que se iban al monte y a preguntarle que cuántos hijos le iba a entregar. Yo tenía 14 años y salí detrás de ellos con un cuñado”.
‘Gabino’ es santandereano y lo cuenta con orgullo. Sus ojos, casi amarillos, han visto segar muchas vidas del enemigo o de sus militantes muertos en purgas internas al mejor estilo de Stalin.

El jefe militar del Eln desde los 23 años admite que se cometieron errores con los disidentes: “Como miembro de la organización, participé en toda esa dinámica política de contradicciones y errores… se dieron salidas militares a realidades políticas”.

Desde el comienzo, la extorsión y el secuestro han financiado su guerra. Para el cura Pérez, la ecuación es muy simple:

“Así como el gobierno de Colombia, de España o de Estados Unidos detiene gente indeseable que ha cometido delitos y los deja en libertad bajo una fianza, nosotros como nuevo gobierno de beneficio de los pobres también detenemos a gente que bajo el pago de una fianza queda en libertad, precisamente, por delitos que ha cometido. Da la casualidad que son todos los grandes explotadores de este país”.

“Tan hábito tiene un sacerdote como el que empuña un arma”, dice el cura, pero después del asesinato del obispo de Arauca, Jesús Emilio Jaramillo, fue excomulgado de la Iglesia católica y perdió el título de sacerdote, así él diga lo contrario.

Para llamar la atención, dan golpes efectistas como secuestrar un avión con 35 pasajeros o a los 186 feligreses en una iglesia, o vuelan un oleoducto y asesinan a 84 civiles en Machuca.

Hoy, 2016, el ideólogo ya no está, murió mientras empezaban a negociar una paz que no fue. Los intentos de diálogo del Eln con diferentes gobiernos se han frustrado. El Ejército y los paramilitares los tienen reducidos a no más de 1.300. Se aíslan del mundo pero no de los campesinos ni de los sindicatos petroleros.

Hoy, de nuevo, todo el peso de las decisiones históricas pasan por ‘Gabino’ y su comando central. No es seguro que todos sus soldados le obedezcan porque son demasiado autónomos. Por eso los llaman “archipiélago”. La ideología no parece ser la misma de otros tiempos, y la moral, ni se diga. Ya son parte de la cadena del narcotráfico, y a cambio de plata permiten a los mineros ilegales envenenar los ríos con mercurio y cianuro.

Siguen en sus zonas históricas, pero ya no tienen la exclusividad. Han regado los campos de minas, y de soldados y civiles mutilados. Se acabó la rifa de los millones del petróleo y ahora se siguen financiando con el dolor de los secuestrados y sus familias. Son de lejos los primeros en esa estadística. Que se sepa, no han robado tierras y quizá por aquello del cristianismo, hoy olvidado, hicieron un ejercicio de perdón con el pueblo de Machuca por haber matado “por error” a decenas, explotando un oleoducto. Entonces el perdón no estaba de moda.

¿Ocuparán el vacío que dejen las Farc? ¿Seguirán defendiendo la participación ciudadana y el cooperativismo en el campo? ¿‘Gabino’ será capaz de aglutinarlos o seguirán haciendo exhibición del terror y la crueldad? Si no paran los secuestros –su único camino a la negociación con el gobierno de Santos–, habrán escogido la muerte violenta. Ha corrido mucha agua bajo el puente desde que al ideólogo se lo llevó la muerte natural.

ANA CRISTINA NAVARRO
Especial para EL TIEMPO
* Periodista de la Universidad de Navarra, en España, que cuenta con una amplia experiencia en medios de Colombia y del país ibérico.

19 de agosto 2016, 10:13 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 19 de agosto 2016, 10:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política ELN
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú
Barranquilla
01:07 p. m.
Así fue la noche de horror en fiesta de masacre en Barranquilla
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Conductores
12:00 a. m.
Por no tener cambio de $100.000, conductor de aplicación apuñala a usuario

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo